NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

¿Por qué están priorizando algunas comorbilidades y otras no?

por
3 de junio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Julián Fernández responde- Colombia actuó bajo un criterio epidemiológico para priorizar a la población en la inmunización contra el covid-19.

Una de las últimas actualizaciones del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 para la etapa III fue incluir nuevos grupos poblacionales de comorbilidades, que se suman a las ya establecidas inicialmente.

Al respecto Julián Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, amplió el tema con el fin de dar claridad a la ciudadanía que ya empieza a ser vacunada de acuerdo con esta priorización.

“Recordemos que el gran objetivo de la fase I del Plan Nacional de Vacunación es reducir la mortalidad específica por covid-19 y la incidencia de casos graves, que son los que tienen una mayor carga sobre los sistemas de salud”, dijo Fernández, y añadió que es importante entender que la vacunación de las
personas vulnerables no es solo beneficiosa para ellos sino también para la sociedad.

En este sentido, en la medida que se vacuna a las personas con mayor riesgo, se logra disminuir la probabilidad o necesidad de imponer nuevas medidas restrictivas y de movilidad.

Adicionalmente, se disminuyen los costos asociados al sistema de salud, se reducen los impactos económicos y se puede avanzar de manera progresiva a una apertura. Dicho así, la vacunación no responde solo a lo individual, sino que maximiza el beneficio colectivo.

También podría gustarte

Cierran por hasta 72 horas la variante en la vía Bogotá – Villavicencio por trabajos de adecuación

Armada de Colombia rescató a cuatro personas que se encontraban a la deriva

“La niñez no se toca, no se negocia y no se recluta”: Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco

Priorizaciones del Plan Nacional de Vacunación

Con lo anterior, identificar qué personas vacunar fue uno de principales los retos, por eso desde el Ministerio de Salud y Protección Social se estableció como criterio el riesgo epidemiológico.

“Desde esa medida en la etapa I y la etapa II se priorizó a los mayores de 80 y 60 años, respectivamente, los cuales representan el 75 % de todas las muertes por covid-19”, dijo Fernández, y recordó que ya se evidencia el impacto positivo de esa priorización.

En ese sentido, vacunar a las personas con mayor riesgo de complicar o morir, permite obtener resultados más rápidos en la reducción de la enfermedad, que si se hiciera en población general. “Si no nos hubiéramos basado en un criterio epidemiológico, hubiéramos tardado más tiempo en ver una reducción en la mortalidad”, precisó el director.Y una vez vacunada la población mayor de 60 años, el siguiente grupo que representa mayor riesgo frente al covid-19 son los mayores de 50 años y las personas con enfermedades crónicas, que tienen una probabilidad de morir importante frente a los adultos jóvenes.

“Es de tener en cuenta que la edad está relacionada con la aparición de enfermedades crónicas”, sostuvo el funcionario; además precisó que en etapa I y II, se hizo explícitamente una priorización por comorbilidades dada la alta relación que hay entre enfermedades de base y edad. “Lo mismo que en etapa III al incluir las personas de 50 a 59 años”, dijo.

Fernández amplió que, aunque hay personas entre los 16 y los 49 años con comorbilidades de riesgo, se hizo identificó cuáles eran las patologías crónicas que tenían un mayor riesgo de complicar o morir de acuerdo a la evidencia científica, por lo que fueron incluidas en el Plan Nacional de Vacunación,inicialmente en el Decreto 109 de 2021 y ahora con la modificación en el Decreto 466 de 2021.

Dicho de esta manera, el listado de comorbilidades priorizadas para vacunación en etapa III, está así:

  1. Enfermedades hipertensivas
  2. Diabetes
  3. Insuficiencia renal
  4. VIH
  5. Cáncer
  6. Tuberculosis
  7. EPOC
  8. Asma
  9. Obesidad
  10. En lista de espera de trasplante y post trasplante de órganos vitales.
  11. Inmunodeficiencia primaria
  12. Fibrosis quística
  13. Enfermedad isquémica aguda del corazón
  14. Insuficiencia cardiaca
  15. Arritmias cardiacas
  16. Enfermedad cerebrovascular
  17. Síndrome de Down
  18. Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes
  19. Autismo
  20. Trastorno bipolar
  21. Discapacidad intelectual y otros trastornos mentales debidos a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática
  22. Desórdenes neurológicos

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Cierran por hasta 72 horas la variante en la vía Bogotá – Villavicencio por trabajos de adecuación

Cierran por hasta 72 horas la variante en la vía Bogotá – Villavicencio por trabajos de adecuación

10 de septiembre de 2025
Armada de Colombia rescató a cuatro personas que se encontraban a la deriva

Armada de Colombia rescató a cuatro personas que se encontraban a la deriva

10 de septiembre de 2025
“La niñez no se toca, no se negocia y no se recluta”: Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco

“La niñez no se toca, no se negocia y no se recluta”: Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco

10 de septiembre de 2025
Investigan a la Armada por ataque a embarcación donde viajaba alcaldesa de Mosquera, Nariño

Investigan a la Armada por ataque a embarcación donde viajaba alcaldesa de Mosquera, Nariño

9 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturado en Rebolo por hurto y porte ilegal de arma de fuego

Capturado en Rebolo por hurto y porte ilegal de arma de fuego

9 de septiembre de 2025
Cayó alias ‘Russo’ por narcotráfico y homicidio

Cayó alias ‘Russo’ por narcotráfico y homicidio

9 de septiembre de 2025
¡Granada y panfletos! Policía detiene a ‘Niño Alex’, el extorsionador que quería hacer “boom” en Barranquilla

¡Granada y panfletos! Policía detiene a ‘Niño Alex’, el extorsionador que quería hacer “boom” en Barranquilla

10 de septiembre de 2025
Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

9 de septiembre de 2025
Capturan en flagrancia a tres hombres robando en Tienda ARA de Manuela Beltrán en Soledad

Capturan en flagrancia a tres hombres robando en Tienda ARA de Manuela Beltrán en Soledad

10 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba