NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

¿Por qué una reforma pensional?

por
22 de junio de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por: Jorge Vergara C

En marzo20, de 2022, escribí un artículo extenso titulado “Las controversias sobre el sistema pensional en Colombia” publicado en varios periódicos virtuales y en La Libertad de Barranquilla.

En el país, existen dos sistemas que compiten desigualmente por los ahorros de los trabajadores que cotizan para pensionarse. Los Fondos Privados (AFP) y el sistema público “Colpensiones”

De acuerdo a las cifras del DANE, sobre el empleo en abril de 2022, existían 21,9 millones de personas ocupadas. De esas personas el 43.6%, son informales, viven del rebusque, lo que significa que 9.5 millones de personas no cotizan para pensión. O sea que teóricamente 12.4 millones de personas deberían estar cotizando.

Pero la realidad es otra, solo están cotizando a los Fondos Privados 6.8 millones, y a Colpensiones 2.5 millones, para un total de 9.3 millones de cotizantes activos. Esto significa que solo cotizan en Colombia del total de ocupados, el 42.5%.

Estas cifras contrastan con los afiliados al sistema pensional del país. A enero de este año, los afiliados se distribuían así:

También podría gustarte

Petro confronta a Gustavo Bolívar en público: “Los que renunciaron, ya se fueron”

Judicializados dos hombres por agredir a sus familiares en Yopal, Casanare

Condenado a 8 años de prisión integrante de ‘Los Norteños’ por tráfico de estupefacientes en Caquetá

Institución Millones Afiliados
Porvenir 10.7
Protección 5.6
Colfondos 1.8
Skandia 0.1
TOTAL AFP 18.2
Colpensiones 6.8
Total Afiliados 25.0

De los 25 millones de personas afiliadas a un sistema pensional, solo cotizan para pensión 9.3, millones de personas, o sea un 39.2%.

¿Qué pasa con esa diferencia?

Esa diferencia significa, que la AFP que tiene 18.2 millones de afiliados, solo cotizan a esos fondos 6.8 millones de personas, lo que significa que 11.4 millones de trabajadores que se afiliaron, no están cotizando.

La gran mayoría de esos trabajadores que cotizaron una o varias veces, pero que no siguieron haciéndolo por diverso motivos, tienen el derecho a reclamar esos dímeros con sus intereses, pero muchos no lo reclaman por el papeleo que deben diligenciar, y la mala atención.

A mi juicio los AFP deberían facilitar la devolución de esos dineros a sus dueños, que son los trabajadores. Así como han hecho su campaña publicitaria en contra de la propuesta del hoy presidente de Colombia
“Gustavo Petro” de que no se pueden tocar esos dineros, por ser de los trabajadores, ellos deberían devolver de una manera ágil, a esos trabajadores que engañados confiaron en ellos.

Lo correcto, es que le avisen a los ahorradores a través de los medios de comunicación que pueden ir a las oficinas de cada fondo a reclamar su dinero, que le será devuelto en 10 días, a más tardar, o que se los consignaran en sus cuentas o le enviaran un cheque a su residencia.

Otro problema que se presenta también, para la devolución del dinero a las personas que cotizan en los fondos privados, pero que al revisar su estado de cuenta, le dicen que no ahorro lo suficiente para alcanzar una pensión, y al solicitar la devolución del dinero le dicen si es mujer que solo lo pueden hacer cuando cumpla 57 años, y si es hombre cuando cumpla 62 años, y al llegar esa edad solicita su dinero, le demoran un año para entregárselo. Eso es algo que debe corregirse, en una reforma pensiona. También debe revisarse la autorización dada por el presidente Duque de ampliarles el %, que los AFP pueden invertir en obras de infraestructura, un sector plagado de corrupción en el país, que pone en riesgo la plata de los trabajadores.

Igualmente deberían comunicarle a los actuales cotizantes, que cada cinco años, se pueden pasar del régimen privado al público, y que antes de 10 años, para alcanzar su pensión, también puede cambiar de sistema.

¿Cuántos son los pensionados en Colombia?

El número de pensionados solo es de 2.4 millones, de personas que han alcanzado una pensión. Por sistema se discriminan así:
Institución Millones pensionados %
Colpensiones 1. 5 61.4
Fondos privados 0.3 12.0
Magisterio 0.3 9.0
Fuerzas Militares-Pol 0.3 10.0
Total 2.4 100.0

La población entre 60 y más años en Colombia, es de 6.8 millones de personas, lo que significa que tenemos una población de adulto mayor de 4.4 millones, que no cuentan con una pensión o que no la han alcanzado todavía.

Estas cifras por sí sola, ameritan una reforma al sistema pensional en el país, por lo desigual que es , ya que los Fondos Privados que manejan el ahorro de los trabajadores a la fecha solo han pensionado a 300.000 personas, cuando tienen 18.2 millones de afiliados y le cotizan 6.8 millones de personas. Esto es solo han pensionado al 4.4%, de los cotizantes a esos fondos. Algo ridículo

En cambio Colpensiones y los otros regímenes especiales, han pensionado a 2.1 millones de personas, con 2.5 millones, de cotizantes. Ese número bajo de cotizantes a Colpensiones, es lo que obliga al gobierno a pagar con recursos del PGN, unos $18 billones anuales, que es la cifra que espera el recién elegido presidente Gustavo Petro, con su propuesta de pilares, recaudar las cotizaciones de los trabajadores entre uno y cuatro salidos mínimos por parte de Colpensiones, lo que permitirá liberar al PGN de esos recursos, y destinarlo a los 4.4 millones de compatriotas que no han podido alcanzar una pensión, con el subsidio de medio salario mínimo como pensión.

El país, necesita con carácter de urgente una reforma pensional y tributaria, para acabar con los desequilibrios existentes . En el tema pensional, el gobierno no puede distraer recursos del PGN para pagar las pensiones, y seguir fortaleciendo e enriqueciendo a los AFP, cuando está demostrado que estos fondos no pensionan a sus afiliados y cotizantes. Hay estudios que señalan que un trabajador que cotice sobre 4 SMLV, a lo mucho que puede aspirar es a una pensión de un SMLV, que si fuera hoy que se pensionara, su pensión de un millón de pesos, solo representaría el 25%, de lo que hoy se gana $4 millones.

Esta distorsión entre lo que se gana la persona hoy y lo que recibirá si se pensiona, está generando un problema para la sociedad porque esas personas en ambos regímenes no se quieren pensionar porque su nivel de vida de su familia se deteriora al recibir en los fondos privados solo el 25%, de su salario actual, y en Colpensiones el 75%, de su salario o un poco más, dependiendo de los años trabajados.

Señor presidente Gustavo Petro, el país necesita esa reforma, la cual se puede hacer sin tener que afectar financieramente a los fondos privados, y por supuesto consolidando el sistema público.

Las distorsiones que ´presentan los dos sistemas pensionales, justifican su reforma. Esta debe ser, junto a la reforma tributaria los dos puntos a acodar en el consenso nacional que usted, el día de su elección, le prometió al pueblo colombiano.

Nos alegramos, porque usted, sin posesionarse ya dio, inició en la búsqueda de ese consenso, al reunirse con distintos sectores políticos, industriales, comerciantes, académicos y especialmente el acercamiento con el gobierno de los Estados Unidos.

Si se justifica una reforma pensional, por todo lo anteriormente descrito y lo expuesto en el documento que publique sobre el tema en marzo de este año.

 

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Netanyahu es un genocida”: Gustavo Petro

Petro confronta a Gustavo Bolívar en público: “Los que renunciaron, ya se fueron”

9 de mayo de 2025
Judicializados dos hombres por agredir a sus familiares en Yopal, Casanare

Judicializados dos hombres por agredir a sus familiares en Yopal, Casanare

9 de mayo de 2025
Condenado a 8 años de prisión integrante de ‘Los Norteños’ por tráfico de estupefacientes en Caquetá

Condenado a 8 años de prisión integrante de ‘Los Norteños’ por tráfico de estupefacientes en Caquetá

9 de mayo de 2025
Sociedades Científicas insisten en preocupaciones por reforma a la salud: “Sin el talento humano no hay sistema”

Sociedades Científicas insisten en preocupaciones por reforma a la salud: “Sin el talento humano no hay sistema”

9 de mayo de 2025

Las más leídas

Gaula y Fiscalía desarticularon dos bandas de extorsionistas: 20 capturados en Barranquilla

Gaula y Fiscalía desarticularon dos bandas de extorsionistas: 20 capturados en Barranquilla

9 de mayo de 2025
Golpe a ‘Los Costeños’: capturan a tres miembros de ‘Los Ají Molido’ en Barranquilla

Golpe a ‘Los Costeños’: capturan a tres miembros de ‘Los Ají Molido’ en Barranquilla

9 de mayo de 2025
Hallan muerto a escolta de alias ‘Yao’ en la vía Riohacha – Cuestecita

Hallan muerto a escolta de alias ‘Yao’ en la vía Riohacha – Cuestecita

9 de mayo de 2025
Efraín Cepeda propone destinar recursos de la Consulta Popular a subsidios de energía para evitar apagón en el Caribe

Efraín Cepeda propone destinar recursos de la Consulta Popular a subsidios de energía para evitar apagón en el Caribe

9 de mayo de 2025
Ómar Ambuila, exfuncionario de la Dian, condenado a más de 12 años de prisión en EE. UU. por lavado de activos

Ómar Ambuila, exfuncionario de la Dian, condenado a más de 12 años de prisión en EE. UU. por lavado de activos

9 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba