Desde este martes, 16 de enero, los conductores en Colombia se enfrentarán a un incremento en el precio de peajes, marcando así el primer ajuste tarifario en el año 2024, confirmó el ministro de Transporte, William Camargo.
El ministro explicó que este aumento, firmado por el presidente Gustavo Petro el pasado 29 de diciembre, responde a las activaciones contempladas en los contratos de concesión.
Durante la entrevista, el ministro explicó que algunos peajes ya han experimentado este ajuste, siendo un proceso prácticamente automático según las cláusulas de los contratos de concesión. Además, se espera que otros peajes experimenten incrementos en función de resoluciones que han llegado al ministerio y que comenzarán a aplicarse a partir de mañana.
“Hay una activación de aumento de peajes que está establecida en los contratos, algunos ya subieron ese incremento porque es prácticamente automático de acuerdo con generación de las concesiones, y en los otros empieza una activación por resoluciones en función de las fechas que están establecidas en cada una de ellas”, detalló.
Frente a la pregunta sobre la cantidad de reajustes de los precios de peajes previstos para este año, el ministro Camargo aclaró que, hasta la fecha, “está el de este año y pendiente el del año pasado”.
No obstante, se están revisando diversas variables y mecanismos de compensación, especialmente en relación con el comportamiento de algunas concesiones afectadas por prohibiciones de tráfico.
El aumento que entra en vigencia a partir de este martes se vincula directamente con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2023. El ministro indicó que se está actualizando el Fondo de Seguridad Vial (Fosevi), el cual permite la instalación de instrumentación en los 18.000 kilómetros de la red nacional.