NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Presidente del Consejo de Estado critica decreto de Petro y lo califica de “inconveniente”

Noticias BQ por Noticias BQ
15 de julio de 2025
en Colombia
0
Presidente del Consejo de Estado critica decreto de Petro y lo califica de “inconveniente”
0
Compartit
5
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Luis Alberto Álvarez, advierte sobre posibles implicaciones legales del nuevo decreto presidencial.

 

El presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, habló en primicia en La FM de RCN sobre el Decreto 0799 del 9 de julio de 2025, expedido por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre Lynett, el cual traslada a jueces del circuito la competencia para conocer las tutelas contra actos del presidente de la república, que hasta ahora correspondía al alto tribunal.

Durante la entrevista, Álvarez reconoció la competencia constitucional del presidente para reglamentar leyes, pero advirtió que la expedición del decreto omitió un paso legal necesario, pues no fue consultado con la Sala de Consulta y Servicio Civil del propio Consejo de Estado, como lo establece el artículo 113 de la Ley 1437 de 2011.

 

“El presidente puede tomar esa decisión, pero la ley exige que primero escuche a la Sala de Consulta. Esa consulta no es vinculante, pero sí obligatoria”, señaló Álvarez.

El magistrado explicó que el decreto se emitió al amparo de la potestad reglamentaria, dado que el Decreto 2591 de 1991 —que regula la acción de tutela— es de rango legal. No obstante, cuestionó la conveniencia de la medida, al considerar que afecta la estructura institucional del control judicial sobre actos del jefe de Estado.

También podría gustarte

Denuncian intento del Gobierno Petro e Imprenta Nacional de blindar con confidencialidad el proceso de los pasaportes

Petro insta a la fiscal Luz Adriana Camargo a reestructurar la Fiscalía en Antioquia ¿Se confirma que es “Fiscal de bolsillo”?

Procuraduría vigila cumplimiento de orden judicial que protege derechos colectivos de los habitantes de La Guajira

 

“No es proporcional ni razonable que actos de máxima jerarquía sean juzgados por jueces sin la misma dignidad institucional que el Consejo de Estado”, afirmó.

 

Álvarez recordó que la jurisdicción contencioso-administrativa fue concebida desde 1817 como un instrumento para someter al escrutinio jurídico los actos de las autoridades más poderosas del Estado, y que restarle funciones al Consejo de Estado debilita ese propósito histórico.

 

También cuestionó los argumentos expuestos en el decreto, en los que se afirma que la medida busca acercar la justicia a los ciudadanos y aliviar la congestión judicial. Según Álvarez, el decreto no responde a esos fines, y por el contrario “genera incertidumbre en un momento en que se necesita seguridad jurídica y paz social”.

 

Ante la pregunta sobre si la decisión puede interpretarse como una represalia del Ejecutivo tras algunas decisiones judiciales que no le han sido favorables, Álvarez fue enfático:

 

“No hay ninguna agenda en el Consejo de Estado. Hemos protegido derechos del presidente y también los hemos limitado cuando ha sido necesario. No somos un tribunal contra nadie, somos jueces del Estado de derecho”.

 

El presidente del Consejo de Estado confirmó que cualquier demanda contra el decreto sería conocida por la Sección Primera del tribunal, encargada de los actos administrativos no asignados a otras secciones especializadas. Esa sección, compuesta por cuatro magistrados, deberá analizar si admite la demanda y luego resolverla en decisión colegiada.

Sobre posibles impedimentos o recusaciones a los magistrados que lleguen a conocer del decreto, Álvarez señaló que esas situaciones deben ser resueltas por el magistrado ponente, en el ejercicio de su autonomía. 

Finalmente, hizo un llamado a rodear la justicia y a respetar las instituciones, recordando que los jueces, en especial en zonas de conflicto, ejercen su labor con riesgo y sin más escudo que la ley.

 

“Un país sin justicia es un país inviable. Las cortes no están para complacer ni para atacar, sino para hacer cumplir la Constitución”, concluyó.

 

 

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Denuncian intento del Gobierno Petro e Imprenta Nacional de blindar con confidencialidad el proceso de los pasaportes

Denuncian intento del Gobierno Petro e Imprenta Nacional de blindar con confidencialidad el proceso de los pasaportes

15 de julio de 2025
Petro insta a la fiscal Luz Adriana Camargo a reestructurar la Fiscalía en Antioquia ¿Se confirma que es “Fiscal de bolsillo”?

Petro insta a la fiscal Luz Adriana Camargo a reestructurar la Fiscalía en Antioquia ¿Se confirma que es “Fiscal de bolsillo”?

15 de julio de 2025
Procuraduría vigila cumplimiento de orden judicial que protege derechos colectivos de los habitantes de La Guajira

Procuraduría vigila cumplimiento de orden judicial que protege derechos colectivos de los habitantes de La Guajira

15 de julio de 2025
Centro Democrático anuncia demanda contra Claudia López por supuestas injurias a Álvaro Uribe

Centro Democrático anuncia demanda contra Claudia López por supuestas injurias a Álvaro Uribe

15 de julio de 2025

Las más leídas

Feminicidio en Jalisco: hombre asesinó a su expareja con un fusil en plena vía tras golpearle el carro

Feminicidio en Jalisco: hombre asesinó a su expareja con un fusil en plena vía tras golpearle el carro

14 de julio de 2025
Polémica por libertad inmediata a conductor ebrio que causó muerte de joven en Barranquilla

Polémica por libertad inmediata a conductor ebrio que causó muerte de joven en Barranquilla

14 de julio de 2025
Se conoce qué hizo la familia bogotana antes de ser hallada sin vida en hotel de San Andrés

Se conoce qué hizo la familia bogotana antes de ser hallada sin vida en hotel de San Andrés

14 de julio de 2025
Identifican a hombre que murió al lanzarse al embalse de Guatapé para recuperar un celular

Identifican a hombre que murió al lanzarse al embalse de Guatapé para recuperar un celular

14 de julio de 2025
Desvinculan a bombero señalado de causar muerte de Juan David Ucrós en Barranquilla

Desvinculan a bombero señalado de causar muerte de Juan David Ucrós en Barranquilla

14 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba