Este martes, a las 7 de la mañana, aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) el primer avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con 110 colombianos deportados desde Estados Unidos. Este vuelo llega en medio de una creciente tensión diplomática entre los dos países, luego de semanas de disputas sobre el trato a los migrantes colombianos.
Desde la Cancillería, se informó que la prensa no tendría acceso a la base aérea, citando el respeto por el “derecho a la privacidad y buen nombre de los connacionales”. Entre los deportados, se encuentran 26 niños y niñas, según lo confirmó la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres.
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, destacó que los deportados llegaron “sin estar esposados”, añadiendo que el Gobierno ha estructurado un plan de crédito productivo y asociativo para apoyar a los migrantes. “El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Vienen nuestros connacionales desde EEUU libres, dignos, sin estar esposados.
Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante
El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre. pic.twitter.com/hRbgCELIF6
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 28, 2025
Esta llegada de los deportados ocurre tras un intercambio tenso de declaraciones entre el presidente colombiano y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Petro había criticado el trato de EE. UU. hacia los migrantes colombianos, lo que resultó en una serie de sanciones y aranceles impuestas por la administración Trump. Después de un ajuste en las condiciones, se llegó al acuerdo de que los colombianos llegarían al país sin condiciones, libres y sin esposas.
Trump, por su parte, defendió el trato que dio a los deportados, calificándolos de “capos” y “delincuentes”, señalando que la ciudadanía debe entender que estos migrantes son “narcotraficantes” y “pandilleros”. Además, Trump aprovechó la ocasión para reivindicar su intervención en la crisis diplomática, asegurando que Petro aceptó las condiciones impuestas “casi de inmediato”.
La llegada de los migrantes deportados también ha generado preocupación en organismos internacionales. Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas, expresó su inquietud por las imágenes de inmigrantes deportados encadenados a bordo de aviones, como había ocurrido en vuelos previos bajo la administración de Trump.