NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Primer trimestre del años deja 36 líderes sociales muertos, según Defensoría

por
27 de mayo de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El primer trimestre del años 2021 demuestra que la reducción de crimen general fue del 37 % en comparación al año 2020, no obstante, los crímenes contra líderes sociales en el país continúan.

Al respecto, la Defensoría del Pueblo lleva las estadísticas en número y registra las vulneraciones a la vida de los líderes y defensores de derechos humanos en el país, pero lo que más llama la atención, es que los homicidios en contra de este grupo disminuyeron, así como las conductas vulneratorias en general. No obstante, más indígenas fueron asesinados que en el mismo lapso en años anteriores.

En primer mes del año 2021, asesinaron a 18 líderes y defensores de derechos humanos, entre febrero y marzo fueron 8 por mes para un total de 36 líderes asesinados.

Lo anterior es el reflejo de una reducción del 37% frente al primer trimestre de 2020, cuando 54 personas de este grupo fueron asesinadas. Asimismo, en los primeros tres meses de 2019 el total fue de 34 personas; en 2018 de 41; en 2017 de 42 y en 2016 de 34.

“Del primer trimestre de 2020 a 2021, se presentó disminución en los casos de homicidio en contra de líderes comunales pasando de 15 a 3 casos (80 por ciento) y líderes Campesinos de 14 a 4 (71 por ciento)”, reza el informe que recoge los datos dolorosos del conflicto en el país durante enero, febrero y marzo.

Lamentablemente, la entidad registró un incremento de homicidios de líderes indígenas, que pasaron de 9 a 12, un 33 por ciento de incremento, en ese período entre 2020 y 2021. Asimismo, hubo 75 por ciento más asesinatos de líderes comunitarios entre este trimestre y el del año pasado.

También podría gustarte

Encarcelado alias ‘Veneca’ por atentado en San Andrés Isla

Alcalde de Medellín ofrece $200 millones de recompensa tras atentado contra torre de energía

Procuraduría investiga posibles irregularidades en construcción de viviendas en Providencia

Cuatro departamentos concentraron la mayoría de estos crímenes: Antioquia, Valle del Cauca, Nariño y Chocó.

La Defensoría del Pueblo tiene en sus registros que frente al primer trimestre de 2020, se presentó una disminución del 37,7 por ciento de las conductas vulneratorias registradas por la entidad en contra de líderes sociales y defensores de derechos humanos.

El 70 por ciento de ellas corresponde a amenazas y el resto a homicidios, desplazamiento forzado, extorsión, atentados y otras conductas.

Específicamente, en el primer trimestre de 2021 ocurrieron 175 hechos de este tipo sobre los cuales la Defensoría lleva registro, mientras que en el de 2020 sucedieron 281. Entre enero y marzo de 2019 fueron 287, en 2018 fueron 218, en 2017 tiene registro de 187 y en 2016 de 72.

Lo anterior refleja que el balance de hoy es el más favorable desde hace cinco años, sin dejar de ser lamentable que las vidas de los líderes y defensores estén bajo constante amenaza, a pesar de las reducciones positivas.

Un oficial de policía pasa junto a los manifestantes antigubernamentales antes de sacarlos del bloqueo de una terminal de autobuses en Bogotá, Colombia, el martes 18 de mayo de 2021. Los colombianos han salido a las calles durante semanas en todo el país después de que el gobierno propuso aumentos de impuestos a los servicios públicos. combustible, salarios y pensiones, pero han continuado incluso después de que el presidente Iván Duque retiró el aumento de impuestos.

La mayoría de las conductas vulneratorias estuvieron concentradas en Magdalena con 23 casos, Cesar con 19, Sucre con 18, Caquetá con 13 y Chocó con 10. Sin embargo, la entidad en departamentos como Putumayo, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Caldas, Casanare Norte de Santander, Santander y otros, también evidenció casos de esta clase.

En el primer trimestre de 2021, además, hubo una reducción del 71 por ciento en las conductas de este tipo en contra de los líderes comunales y, de igual manera, también se redujeron los casos registrados de vulneraciones en contra de mujeres (60 por ciento), víctimas (54 por ciento) y activistas de derechos humanos (71 por ciento).

Katherine Miranda: “No fue conveniente el viaje de la alcaldesa. No es conveniente que cuando el barco esté a la deriva la capitana salte. Uno gobierna con el ejemplo, debe pedirle perdón a la ciudadanía”.

“En Colombia, los derechos humanos sirven para que algunos de ustedes se limpien las botas”: Katherine Miranda

De acuerdo con el informe, los grupos con más víctimas de conductas vulneratorias fueron: líderes comunitarios, indígenas, víctimas, servidores públicos y líderes comunales.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Encarcelado alias ‘Veneca’ por atentado en San Andrés Isla

Encarcelado alias ‘Veneca’ por atentado en San Andrés Isla

11 de septiembre de 2025
Alcalde de Medellín ofrece $200 millones de recompensa tras atentado contra torre de energía

Alcalde de Medellín ofrece $200 millones de recompensa tras atentado contra torre de energía

11 de septiembre de 2025
Procuraduría investiga posibles irregularidades en construcción de viviendas en Providencia

Procuraduría investiga posibles irregularidades en construcción de viviendas en Providencia

11 de septiembre de 2025
Petro retira al Mayor General Hernando Garzón Rey de las Fuerzas Militares por presuntos vínculos con narcotráfico

Petro retira al Mayor General Hernando Garzón Rey de las Fuerzas Militares por presuntos vínculos con narcotráfico

11 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturan a un sujeto y golpea las finanzas de ‘Los Costeños’ en Barranquilla

Capturan a un sujeto y golpea las finanzas de ‘Los Costeños’ en Barranquilla

11 de septiembre de 2025
Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

11 de septiembre de 2025
Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

11 de septiembre de 2025
Autoridades investigan caída de mujer desde cuarto piso en Soledad

Autoridades investigan caída de mujer desde cuarto piso en Soledad

11 de septiembre de 2025
Hombre fue asesinado mientras veía el partido de la Selección en Fonseca, La Guajira

Hombre fue asesinado mientras veía el partido de la Selección en Fonseca, La Guajira

10 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba