El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, lideró una mesa de trabajo interinstitucional que solicitó un plan integral que permita atender la problemática que se vive en la subregión de La Mojana (región que involucra cuatro departamentos y 13 municipios), en la que, sostuvo, “hay más de 100 mil personas damnificadas”.
“Se debe abordar un plan integral con base en los actores principales y adelantar acciones urgentes de mitigación, y acciones de mediano y largo plazo en las que participe la institucionalidad. (…) no estamos hablando solo de una obra civil porque son muchos los factores que confluyen para alterar la normalidad de esa zona”, indicó.
Eljach Pacheco asistió con el Delegado de Gobernanza Territorial, la gobernadora de Sucre, el director de la Unidad para la Gestión de Riesgo, el presidente del Banco Agrario y los alcaldes de San Marcos, Guaranda, San Jacinto del Cauca y San Benito Abad, quienes confirmaron lo delicada de la situación y la necesidad de darle celeridad a la implementación de soluciones.
“Hay zonas completamente inundadas y eso es muy dramático y doloroso (…) En esa región se vienen enfrentando problemas muy graves de inundaciones básicamente y de infraestructura civil hace como 20 años. No es un tema de este gobierno y pareciera que se prolongará si no actuamos rápido”, afirmó.
El Procurador confirmó que la zona se ha visitado varias veces y que “se acude por solicitud de las comunidades de allá, en función preventiva y buscando que haya diálogo para construir consensos. Hoy se ha dado un gran paso frente a situación tan dramática para nuestros compatriotas”, sostuvo.
El Ministerio Público tiene una acción preventiva hace tres años y en estos meses recientes se ha hablado con las comunidades, pero “el país no sabe lo que se está viviendo, hay una gran deserción escolar, los puestos de salud están prácticamente abandonados y la situación de vivienda es deplorable en gran parte del territorio”, denunció.
Eljach Pacheco aseguró que con la mesa de trabajo se busca articular instituciones de todos los órdenes “para acudir con nuestras capacidades y sacarlas de esa tragedia que están viviendo. Esto compromete al país en general, no solo a quienes están en el territorio”.