La Procuraduría General de la Nación demandó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el contrato de 1.3 billones de pesos para la elaboración de pasaportes con la Casa de la Moneda de Portugal. El Ministerio Público argumenta que detectó cinco fallas graves que vulneran la legalidad.
Marcio Melgosa, procurador delegado para la Vigilancia de la Función Pública, explicó que la demanda busca defender el interés general y se basa en la elusión de un proceso competitivo y errores financieros.
Las principales fallas argumentadas
- Elusión de Licitación: Se contrató a la Casa de la Moneda de Portugal a través de un convenio interadministrativo con la Imprenta Nacional, evitando la licitación pública que garantiza la pluralidad de oferentes.
- Incumplimiento de Aporte Mínimo: La norma exige un aporte mínimo del 50% del valor del contrato por parte del contratista extranjero. En este caso, el aporte de Portugal solo representa el 21%
- Pago en Euros: Pactar el contrato en euros genera “incertidumbre sobre los montos finales” debido a la fluctuación cambiaria y pone en riesgo la estabilidad financiera del convenio a diez años.
- Vigencias Futuras sin Aprobación: Las vigencias futuras que respaldan el acuerdo no fueron aprobadas conforme al Estatuto del Presupuesto, lo que compromete recursos públicos sin la debida autorización del Congreso.
El Procurador Melgosa concluyó que la acción busca garantizar la transparencia y la legalidad en la contratación estatal.