La Procuraduría General de la Nación emitió una nueva circular dirigida a las entidades públicas del orden nacional y territorial, con el fin de impulsar acciones urgentes, coordinadas y efectivas para la prevención y el control de las especies exóticas invasoras en Colombia.
El análisis del ente de control evidenció que el desconocimiento sobre la diversidad biológica del país, así como el uso no regulado de especies exóticas, ha propiciado su introducción sin la debida valoración de los riesgos ecológicos, económicos y sociales que esto implica. Así mismo, advirtió que estas especies pueden establecerse con rapidez, alterar los hábitats originales y transmitir enfermedades.
Según la delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios a pesar de los esfuerzos de las autoridades ambientales, la magnitud del problema, sumada a la complejidad social del país, hace indispensable reforzar las medidas de gobernanza ambiental.
En este contexto, el Ministerio Público a través de la circular, exhortó a las entidades competentes a adoptar medidas concretas para fortalecer los mecanismos de control en los puntos de ingreso, especialmente en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. Igualmente, hizo un llamado a implementar y consolidar sistemas de seguimiento a la efectividad de las políticas públicas y a fomentar la articulación interinstitucional con participación activa de la sociedad civil.
Finalmente, también insta a fortalecer las capacidades técnicas mediante capacitaciones y campañas de sensibilización, actualizar de manera periódica el listado de especies exóticas invasoras y promover la investigación sobre especies nativas promisorias que puedan ser utilizadas con fines productivos, de restauración o conservación.