NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Procuraduría pidió a la JEP acreditar 14 militares y policías víctimas de minas antipersonal que fueron rechazados en el macrocaso 10

por
17 de marzo de 2025
en Colombia
0
Procuraduría pidió a la JEP acreditar 14 militares y policías víctimas de minas antipersonal que fueron rechazados en el macrocaso 10
0
Compartit
21
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la JEP acreditar y reconocer como intervinientes especiales dentro del macrocaso 10, a 14 policías y militares rechazados por esa jurisdicción argumentando que hacen parte de las Fuerzas Armadas en calidad de combatientes y no tienen evidencias suficientes para demostrar que fueron heridos a traición o atacados fuera de combate y con minas antipersonal, arma prohibida por el Derecho Internacional Humanitario, DIH, y la Convención de Ottawa, ratificada por Colombia.

Para el Ministerio Público, en el marco de un conflicto armado no internacional, aun cuando los miembros de la Fuerza Pública, a la luz del principio de distinción son considerados combatientes legítimos que participan activamente en las hostilidades, dicho principio no debe interpretarse de manera absoluta.

De acuerdo con el análisis de la Delegada ante la JEP, el principio en cuestión no puede ser utilizado para desconocer, limitar o anular la protección que el DIH proporciona, incluso a los combatientes, ya que entiende que ellos también pueden ser susceptibles de graves violaciones al DIH por parte de su adversario. Esto último, es el derrotero que abre la puerta a que militares y policías puedan ser considerados victimas ante el macrocaso 10.
El Delegado explicó en su requerimiento, que los militares sustentaron su solicitud de acreditación con las declaraciones en las que consta que fueron víctimas de los mencionados explosivos.
En el recurso también se mencionó la Sentencia de la Corte Constitucional en la que se precisa que, militares y policías que hayan sufrido un daño ocasionado por la comisión de infracciones graves a los derechos humamos o al DIH, siempre que se trate de hechos sucedidos a partir del 1 de enero de 1985, al igual que sus respectivos cónyuges, son víctimas para los efectos de la ley.
Para la Procuraduría lo anterior es importante, ya que dicha jurisprudencia expandió el ámbito de aplicación de la ley, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones que, en un principio, no contemplaban a los miembros de la Fuerza Pública como sujetos que podían ser considerados víctimas del Conflicto Armado No Internacional colombiano.

También podría gustarte

Procuraduría abre indagación a militares de la Guardia Presidencial por presunta filtración de información

Funcionaria de la Alcaldía de Bogotá víctima de brutal ataque de su pareja: recibió 13 martillazos y varias puñaladas

Andesco alerta que el costo del gas en Colombia subió 25% en tres años por decisiones del gobierno Petro

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría abre indagación a militares de la Guardia Presidencial por presunta filtración de información

Procuraduría abre indagación a militares de la Guardia Presidencial por presunta filtración de información

25 de septiembre de 2025
“Más de 300 mujeres asesinadas en Colombia por violencia de género en 2023”: ONU

Funcionaria de la Alcaldía de Bogotá víctima de brutal ataque de su pareja: recibió 13 martillazos y varias puñaladas

25 de septiembre de 2025
15 municipios de Boyacá se quedarán sin gas domiciliario por falta de pago del Gobierno Nacional

Andesco alerta que el costo del gas en Colombia subió 25% en tres años por decisiones del gobierno Petro

25 de septiembre de 2025
Hombre cayó de un árbol mientras recogía mangos y murió arrollado por un carro en Envigado

Hombre cayó de un árbol mientras recogía mangos y murió arrollado por un carro en Envigado

25 de septiembre de 2025

Las más leídas

Cuatro capturados en el norte de Barranquilla por extorsión

Cuatro capturados en el norte de Barranquilla por extorsión

25 de septiembre de 2025
Capturan a 11 integrantes de ‘Los Costeños’ en Barranquilla y Soledad

Capturan a 11 integrantes de ‘Los Costeños’ en Barranquilla y Soledad

25 de septiembre de 2025
Barranquilla se le mide al río: arrancan obras de recuperación en el tajamar occidental

Barranquilla se le mide al río: arrancan obras de recuperación en el tajamar occidental

25 de septiembre de 2025
Asesinan a bala a un hombre en San Roque, Barranquilla

Mujer resultó herida en ataque a bala dentro de su vivienda en el barrio Chiquinquirá

25 de septiembre de 2025
A la cárcel alias ‘Pipe’, acusado de desaparición forzada en Barlovento

A la cárcel alias ‘Pipe’, acusado de desaparición forzada en Barlovento

25 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba