Audios, llamadas, y documentos son algunas de las pruebas que relacionan al senador Benedetti con la entrega de coimas por parte de la entidad.
La investigación contra el senador Armando Benedetti, por presuntos hechos de corrupción en Fonade, se desprende de una denuncia que interpuso el abogado Jaime Lombana en el 2017, cuando aseveró ante la Corte Suprema que esa entidad se había “entregado a los políticos del partido de la U”.
Según la denuncia, “Fonade se usaría como cuota burocrática” de esos políticos entre los que se nombró a Benedetti, Musa Besaile, y Bernardo ‘el ñoño’ Elías, los dos últimos implicados en el escándalo de Odebrecht.
Armando Benedetti, la mano derecha de Gustavo Petro ahora y durante la campaña electoral, terminó envuelto oficialmente en el escándalo de corrupción del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo. Él niega cualquier responsabilidad, pues según él hay una persecución en su contra.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia lo llamó a indagatoria en el proceso penal, en el que los excongresistas Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías –sus excompañeros de partido en ese entonces (La U)– están implicados y aceptaron responsabilidad en junio de este año.
Las pruebas contra Benedetti, que reposan en la Corte Suprema de Justicia, fueron recaudadas durante la etapa preliminar. La primera prueba que solicitó el alto tribunal es la declaración, el 2 de mayo de 2019, del exgobernador de Córdoba, Alejandro José Lyons, quien desde esa función conoció los manejos políticos de Fonade y su relación con el ‘Partido de la U’, al que pertenecía Benedetti.
Adicionalmente se suma otra de las pruebas, la misma que fue recaudada el 13 de mayo y 30 de octubre siguiente, cuando rindió testimonio ante la Sala de Instrucción Leonardo Luis Pinilla, quien relató cómo participó en prácticas burocráticas de Fonade para concretar un acto de corrupción en la Fiscalía. En su testimonio mencionó a dos personas: José Jaime y Nidia Alexandra, novia del fiscal.
“Yo me quedo en la Fiscalía y con mi conductor llevamos a José Jaime y Nidia Alexandra para otorgarles ese puesto en Fonade, a la novia del Fiscal Daniel Díaz que nos había solicitado ese puesto y en ese momento el director de Fonade se llamaba Ariel Aduen. Según lo que me dijo, porque no conozco a Ariel Aduen ni estuve en ninguna reunión con él, pero el Secretario de Salud que vendría hacer mi asesorado me dijo que era a través de Ariel Aduen y lo llamó incluso varias ocasiones para darle ese nombramiento”, señaló el relato.
La vinculación formal de Benedetti a este caso se da en el marco del cambio de gobierno, en cuya campaña él fue uno de los principales protagonistas. Se sumó a las filas del Pacto Histórico y es uno de los personajes más cercanos al presidente electo Gustavo Petro.
El llamado y la defensa
Benedetti –señala el altro tribunal– estaría implicado, presuntamente, en los delitos de interés indebido en contratos y tráfico de influencias, en el complejo entramado que salió a la luz hace cinco años.
En ese entonces, la Fiscalía General descubrió, por medio de 1.000 horas de interceptaciones y otras pruebas, que congresistas estaban mediando para adjudicar contratos de manera irregular. Todo, a cambio de coimas.
Quienes obtenían los contratos no cumplían con los requisitos legales, pero a punta de mentiras lograban quedárselos con la ayuda de los congresistas.
Comunicaciones monitoreadas
El análisis de las comunicaciones monitoreadas entre Richar Kamal Nader y Ronal Rafael Ruíz, según la Corte en sus conversaciones telefónicas con servidores públicos, dejan entrever “un interés indebido en la convocatoria privada CPR 008-2017 grupo 2 que adelantaba FONADE”.
También se anexó la declaración del ingeniero Juan Carlos Madero Mendieta, testigo que narró cómo durante los años 2017 y 2018 el senador Benedetti lo contrató para dos servicios: Uno relacionado con la protección de sus dos celulares personales y el de su esposa, y el otro con unas interceptaciones.
“Se interceptaba para averiguar lo que estaba haciendo el Dr. Jaime Lombana en su contra e igualmente poder encontrar algo que pudiera ser utilizado en contra de él”, señaló el documento del alto tribunal.