Se conoció acerca que en el Congreso de la República será radicada una reforma constitucional, en la cual se pretendería modernizar el sistema político del país, como también acabar con el denominado clientelismo y por ende la corrupción que se presenta traen las elecciones cada cuatro años.
Se trata de una iniciativa que trae consigo unas particulares propuestas novedosas, entre las que se destaca la implementación de la lista cerrada para los comicios nacionales, la paridad de género, la financiación estatal de las campañas políticas y el voto obligatorio, entre otros temas.
Lo que más llama la atención en esta controversial reforma es que, algunos congresistas volverían a poner sobre la mesa de discusión, la posibilidad de que los parlamentarios puedan ser ministros en medio de la discusión, según confirmaron fuentes políticas.
Cabe mencionar que en la actualidad, si los legisladores quisieran tener algún cargo en el Ejecutivo, deben renunciar a su curul y esperar un año que es el tiempo que dura la inhabilidad, para poder llegar al Gobierno. Con esta idea que algunos quieren promover en el acto legislativo, dicha inhabilidad sería eliminada y los congresistas podrían llegar a ocupar cargos en el gabinete al día siguiente de haber dimitido a su cargo.
Desde ya se vislumbra una enorme polémica tras la propuesta, la cualse suma a la del transfuguismo, que sí va incluida en el texto inicial de la reforma política y que es respaldada por el Gobierno Nacional.
El transfuguismo le permitiría a los congresistas cambiarse de partido sin incurrir en una doble militancia o en otro tipo de sanción disciplinaria. Quienes defienden esta idea, afirman que como el propósito es cambiar las reglas de juego del sistema político y electoral, lo mejor es dejar en libertad a los dirigentes para acomodarse en los movimientos políticos en donde se sientan más cómodos.
Se espera que la discusión de la reforma política que será presentada en el Congreso comience en las próximas semanas y pueda estar aprobada antes de mediados del 2023, con el ánimo de que la misma pueda entrar en vigencia para las elecciones regionales que se votarán en octubre del próximo año.