Este es el afán del Gobierno por revivir MinIgualdad: poder contratar $1.9 billones por derecho privado, sin licitación, sin cumplir la Ley 80. Sin que nadie sepa a quién vinculan, por qué valor y con qué motivo. Dinero listo para gastar como quieran en las elecciones de 2026,… pic.twitter.com/Qz4ifzQVGp
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) November 25, 2025
En el Congreso tomó fuerza este lunes un nuevo capítulo en la polémica por la continuidad del Ministerio de la Igualdad. Los senadores Paloma Valencia (Centro Democrático) y Germán Blanco (Partido Conservador) radicaron una ponencia de archivo contra el proyecto de ley con el que el Gobierno busca revivir la cartera.
Valencia denunció la existencia de un presunto “mico” incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, que habría permitido la creación del Fondo para la Superación de las Brechas, una figura que —según la congresista— asumiría funciones propias del Ministerio de Igualdad.
“En el Plan de Desarrollo metieron un mico para crear el Fondo para la Superación de las Brechas, el cual tiene como función administrar los recursos para desarrollar programas, planes y proyectos del sector Igualdad”, afirmó la también precandidata presidencial.
La senadora cuestionó que este nuevo fondo replicaría la labor que originalmente debía desarrollar el MinIgualdad: “es decir, crearon un fondo para hacer la misma tarea del ministerio”, señaló.
Valencia advirtió además que dicho fondo tendría un mecanismo de contratación bajo derecho privado, lo que le permitiría ejecutar recursos públicos sin licitaciones y por fuera de la Ley 80, lo cual calificó como “una perla”.
“Este fondo permite una sofisticada operación para triangular los recursos y ejecutarlos por fuera de la ley”, agregó.
Según la congresista, el esquema consistiría en que el Ministerio de Hacienda transfiere los recursos al Ministerio de Igualdad, y este a su vez los gira al Fondo, con lo cual dinero público terminaría siendo manejado mediante normas de derecho privado.
La ponencia deberá ser discutida en las próximas sesiones legislativas, donde se definirá si el proyecto del Gobierno continúa su trámite o queda archivado definitivamente.









