El Ministro de Justicia, Néstor Osuna, confirmó hoy el inminente recorte presupuestario en la rama judicial, como respuesta a la decisión de la Corte Constitucional que afectará las finanzas gubernamentales en $6,5 millones. Este recorte, vinculado al posible congelamiento del incremento salarial para sueldos altos en la rama judicial durante el 2024, ha generado preocupación y discusión en diversos sectores.
Osuna justificó la medida argumentando la necesidad del recorte debido a la disminución de la tributación proyectada para el próximo año, según lo explicado por el presidente Gustavo Petro. A pesar de la inevitabilidad de la medida, el Ministro se comprometió a hacer todo lo que esté a su alcance para minimizar el impacto traumático en el funcionamiento óptimo de la rama judicial.
“Comprendo que todo recorte conlleva dolor y frustración de planes y programas. Pondré todo lo que esté a mi alcance para que estos recortes afecten lo menos posible al poder judicial”, declaró Osuna durante un conversatorio en Cali.
El Ministro también informó que está avanzando en colaboración con las cortes y el Congreso de la República en el tema de la Reforma a la Justicia, destacando la importancia de fortalecer el sistema judicial en medio de estas decisiones financieras.
La controvertida medida de congelar el incremento salarial para empleados públicos con sueldos altos ha generado debate, incluyendo intervenciones de la Procuradora Margarita Cabello, quien expresó preocupación sobre la posible ilegalidad de la decisión. En respuesta, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aclaró que la propuesta está en proceso y que aún no hay decisiones definitivas, asegurando que en un escenario extremo no se aplicaría un congelamiento, sino más bien una reducción o un incremento menor.