El artículo 70 de la reforma a la salud tiene enfrentados al sector oficialista con las fuerzas independientes y de oposición en el Congreso de la República.
El asunto clave es que este artículo no solo confiere facultades a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud ( Adres ), sino que establece un mecanismo de pago de servicios médicos que abre la puerta a la cartelización de la salud y a la quiebra del sistema.
Al menos esa es la posición de congresistas como Catherine Juvinao y Jennifer Pedraza, quienes califican ese artículo como un “orangután” que invita a la corrupción ya no en las EPS, como cree el Gobierno, sino en la red de clínicas y hospitales del país.
Nada en la reforma, especialmente en el artículo 70, garantiza que se audite el 100% de las facturas del sistema de salud. Presenté una redacción alternativa pero no hubo poder humano para que se ajustara el texto. ¡Esto abre la puerta a sobrefacturación y casos de corrupción!… pic.twitter.com/oiAZn0dSOh
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) November 29, 2023
Las críticas llegaron también desde el exministro Alejandro Gaviria pues él considera que la Cámara de Representantes aprobó “artículos que llevarán a la quiebra el sistema de salud, lo que es una vergüenza y una tragedia para el país”.
El representante Andrés Forero, del partido Centro Democrático, responsabilizó a los partidos Liberal y de La U de la crisis sanitaria que se desate en el país por cuenta de la aprobación en bloque de los artículos más polémicos de la reforma a la salud señalando que las líneas rojas se desvanecieron durante el debate.
Esto es lo que debería proponer una reforma a la salud de un gobierno que supuestamente lucha contra la corrupción y pretende salvaguardar los recursos públicos.
Pero no. ¡Todo a las patadas y al revés! https://t.co/Wy6QKudA1q
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) November 29, 2023
El presidente Petro respondió desde su cuenta de X cuestionando a quienes llaman orangután el artículo 70, pues según él, ese es el término que usan quienes no quieren que se les pague rápido a las clínicas y hospitales por sus servicios prestados.
“Los quieren quebrados y el dinero público de la salud en jets privados y campos de golf”, agregó el presidente.
Contenidos reforma a la salud:
1. Elimina EPS. En dos años colombianos deben afiliarse al centro de salud de su barrio (CAPS)
2. Coordinación de servicios, remisiones, cirugías, exámenes, terapias, entrega de medicamentos, etc. queda en cabeza de CAPS
3. Elimina el plan básico— Mario Fernando Cruz (@mfcruzv) November 29, 2023