NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Reforzar las garantías electorales en Colombia”: El llamado de la OEA

por
4 de febrero de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP(OEA) ha hecho un llamamiento a reforzar las garantías electorales y de seguridad para la participación ciudadana en la nación sudamericana.

Así se desprende del informe semestral presentado por la Misión ante el Consejo Permanente de la OEA, en el que da cuenta de los principales hallazgos y recomendaciones detectadas productor del monitoreo que se ha venido realizando en más de 680 centros de población gravemente afectados por la violencia y donde avanzan iniciativas de paz.

Producto de este monitoreo, la MAPP/OEA ha dado cuenta de una serie de amenazas para el ejercicio de participación de Organismos de Acción Comunal, de autoridades étnico-territoriales y de colectivos sociales. Sin embargo, y aunque ha puesto en valor la reactivación de las 16 Circunscripciones Especiales Transitorias para la Paz, considera que este ejercicio democrático que involucra a las víctimas del conflicto armado enfrenta “retos decisivos como las garantías electorales y de seguridad en las zonas rurales donde tendrán lugar”.

Es en este punto donde ha hecho un llamamiento al Gobierno colombiano, presidido por Iván Duque, para que haga un refuerzo urgente de estas garantías democráticas.

Thank you for watching

Además, la MAPP/OEA también monitoreo la movilización social el Paro Nacional y evidenció y condenó “graves hechos de violencia” como agresiones contra civiles y policías, el uso excesivo de la fuerza por parte de miembros de la Policía Nacional contra manifestantes, vandalismo, bloqueos en vías principales y denuncias de infiltraciones de grupos armados ilegales.

También podría gustarte

Instructor de gimnasio protagoniza altercado con cliente en Cajicá

Uribe agradece manifestaciones a su favor y plantea necesidad de un “gobierno de transición”

ELN levanta paro armado en el sur de Bolívar y se reanudan ayudas humanitarias

Por otro lado, durante el primer semestre de 2021, la Misión localizó en algunas zonas del país el aumento de los cultivos ilícitos, así como de procesos de reclutamiento forzado de niños y adolescentes, y de las violencias basadas en género. A esto se le ha de sumar las disputas por el control de los territorios y las economías ilegales por parte de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Estas produjeron “graves y preocupantes vulneraciones contra la población civil” en algunas zonas del país en los departamentos Arauca, Cauca, Norte de Santander, Chocó, Putumayo o Nariño. Frente a esto, la MAPP/OEA ha puesto en valor los esfuerzos que realiza el Estado colombiano y ha instado al Gobierno a que profundice y amplíe las políticas llevadas a cabo.

Finalmente, la Misión de la OEA considera como una medida ejemplar y solidaria que hay que celebrar la expedición del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, que contribuye a la “atención, protección e integración de la población venezolana” en medio de “una crisis migratoria sin precedentes”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Instructor de gimnasio protagoniza altercado con cliente en Cajicá

Instructor de gimnasio protagoniza altercado con cliente en Cajicá

7 de agosto de 2025
“Esto tiene un tinte político”: Centro Democrático confía en inocencia de Álvaro Uribe

Uribe agradece manifestaciones a su favor y plantea necesidad de un “gobierno de transición”

7 de agosto de 2025
Cruz Roja advierte grave deterioro humanitario en Colombia durante 2025

ELN levanta paro armado en el sur de Bolívar y se reanudan ayudas humanitarias

7 de agosto de 2025
Dolor en la hinchada de Santa Fe por la muerte de Sergio Blanco durante disturbios en el Movistar Arena

Dolor en la hinchada de Santa Fe por la muerte de Sergio Blanco durante disturbios en el Movistar Arena

7 de agosto de 2025

Las más leídas

Trágico accidente en la Avenida Prosperidad deja un motociclista fallecido

Trágico accidente en la Avenida Prosperidad deja un motociclista fallecido

7 de agosto de 2025
Mujer es capturada en La Sierrita con un arma de fuego

Mujer es capturada en La Sierrita con un arma de fuego

6 de agosto de 2025
Plantón en el norte de Barranquilla en apoyo a Álvaro Uribe Vélez

Plantón en el norte de Barranquilla en apoyo a Álvaro Uribe Vélez

7 de agosto de 2025
Judicializan a presunto integrante de ‘Los Ilusionistas’ por millonarios hurtos informáticos en la región Caribe

Judicializan a presunto integrante de ‘Los Ilusionistas’ por millonarios hurtos informáticos en la región Caribe

7 de agosto de 2025
ELN pone en marcha el ‘Plan Gonzalo’: una guerra sin cuartel por el control del oro y los territorios del Caribe

ELN pone en marcha el ‘Plan Gonzalo’: una guerra sin cuartel por el control del oro y los territorios del Caribe

7 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba