El Registrador Nacional, Hernán Penagos, anunció este miércoles que la entidad incorporará una auditoría internacional para supervisar tanto el software electoral como el proceso de las elecciones de 2026. La medida, según explicó, busca reforzar la seguridad y la confianza de candidatos y votantes.
“Ya estamos iniciando el proceso para que en las elecciones, tanto de Congreso como de Presidencia, tengamos una auditoría internacional para el proceso electoral como al software de información”, indicó Penagos.
El funcionario señaló que el objetivo es garantizar absoluta tranquilidad respecto al funcionamiento de los algoritmos que consolidan los resultados, así como al proceso de elaboración de los kits electorales, la publicación y la digitalización de actas.
Penagos envió un mensaje de confianza a la ciudadanía y recordó que para los comicios de 2026 estarán habilitados alrededor de 13.508 puestos de votación en todo el país.
El Registrador también destacó que la responsabilidad del conteo de votos y el diligenciamiento de las actas recae en los jurados, y subrayó que el software de escrutinio no puede modificar lo consignado en dichos documentos.
“No se puede pensar que un algoritmo altere los resultados de unas actas que ya están publicadas. Por eso, el momento más importante del proceso electoral es el conteo de votos, no los softwares electorales. No hay manera de que el resultado que divulgue la Registraduría sea distinto a lo que se encuentre allí”, afirmó.









