NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Reuniones con la DEA se hicieron con conocimiento de Venezuela”: Sostienen abogados de Saab

por
16 febrero, 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Defensa de Álex Saab niegan versión que lo involucran como informante de la DEA.

Este miércoles tras las revelaciones acerca de que el colombiano Alex Saab, es señalado de como informante de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), como también de proporcionar información sobre los sobornos que pagó a funcionarios de Venezuela, según documentos judiciales desclasificados este miércoles.

Para el ente investigador, Álex Saab se convirtió en 2018 en una “fuente confidencial de la DEA” durante 12 meses, tiempo durante el cual hizo entrega de más de 10 millones de dólares conseguidos con sus actividades ilegales a las autoridades estadounidenses, con las que firmó un acuerdo para entregarse y ser juzgado por el caso de blanqueo de dinero.

Frente a lo anterior, los abogados de Saab en Nueva York, negaron que haya sido un informante de la DEA.

“El señor Saab desea aclarar que el único propósito de las reuniones” con las autoridades estadounidenses “era confirmar que ni él ni las empresas asociadas con él habían hecho nada malo“, indica un comunicado emitido por el abogado del colombiano, David B. Rivkin.

“Cualquier supuesta interacción que tuvo lugar con el Departamento de Justicia y varios agentes de las fuerzas del orden público de Estados Unidos, se llevó a cabo con el pleno conocimiento y apoyo de la República Bolivariana de Venezuela”, añade el documento.

Según la acusación estadounidense, Saab y su socio, el prófugo colombiano Álvaro Pulido, transfirieron 350 millones de dólares obtenidos ilegalmente en Venezuela para blanquearlos a través de Estados Unidos.

También podría gustarte

DIMAR advierte por frente frío que afectará al Caribe colombiano con lluvias, vientos y oleaje fuerte

Operativo militar en el Guaviare deja 19 muertos en ofensiva contra disidencias de ‘Iván Mordisco’

Segundo implicado en el homicidio de estudiante de Los Andes no acepta cargos tras imputación de la Fiscalía

La Fiscalía asegura que ambos se lucraron ilegalmente y crearon una red de sobornos, aprovechando un contrato firmado con el gobierno venezolano en noviembre de 2011 para construir viviendas destinadas a personas de bajos ingresos.

El primer contacto entre Saab y las autoridades estadounidenses ocurrió en agosto de 2016 en Bogotá. Ahí, la DEA y la policía federal (FBI) le mostraron la información que habían recabado sobre sus negocios en Venezuela.

Saab “proporcionó a Estados Unidos información sobre los sobornos que pagó y los delitos que cometió”, según los documentos judiciales revelados este miércoles.

La cooperación concluyó en mayo de 2019, después de que el empresario colombiano no cumpliera el plazo para entregarse a Estados Unidos. Dos meses después, la justicia del país norteamericano lo imputó por el caso de blanqueo de dinero.

“Un ciudadano leal” a Venezuela

Saab llegó a Miami en octubre tras su extradición desde Cabo Verde, donde había sido detenido en junio de 2020 a petición de Estados Unidos.

La acusación considera a Saab como un presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro. La extradición del empresario enfureció al gobierno de Maduro, que dio al colombiano la nacionalidad venezolana y un título de embajador, y luchó sin éxito para evitar su traslado a Estados Unidos.

En el comunicado de su abogado, Saab declaró que “sigue siendo un ciudadano leal y diplomático de la República Bolivariana de Venezuela y nunca hará nada que perjudique los intereses del país“.

El juicio de Saab comenzará el 11 de octubre en Miami. El cargo del que se le acusa se castiga con penas de hasta 20 años de cárcel.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

DIMAR advierte por frente frío que afectará al Caribe colombiano con lluvias, vientos y oleaje fuerte

DIMAR advierte por frente frío que afectará al Caribe colombiano con lluvias, vientos y oleaje fuerte

11 noviembre, 2025
Un militar y 12 civiles, capturados por integrar presunta red que vendía armas a grupos ilegales

Operativo militar en el Guaviare deja 19 muertos en ofensiva contra disidencias de ‘Iván Mordisco’

11 noviembre, 2025
Segundo implicado en el homicidio de estudiante de Los Andes no acepta cargos tras imputación de la Fiscalía

Segundo implicado en el homicidio de estudiante de Los Andes no acepta cargos tras imputación de la Fiscalía

11 noviembre, 2025
Procuraduría indaga a funcionarios de Educación en Bogotá por presunto abuso sexual a menor de 4 años

Madre denuncia presunto abuso sexual de su hija en jardín infantil del ICBF en Bogotá

11 noviembre, 2025

Las más leídas

Clínica General del Norte enfrenta posible sanción tras hallazgos de riesgo alto en caso de muerte de una paciente

Clínica General del Norte enfrenta posible sanción tras hallazgos de riesgo alto en caso de muerte de una paciente

11 noviembre, 2025
Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

10 noviembre, 2025
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar baja en Colombia impulsado por optimismo mundial ante posible fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

10 noviembre, 2025
En plena madrugada de Año Nuevo, hombre asesinado en Barranquilla: Preocupación por la seguridad en Nueva Colombia

Ataque a bala en San Nicolás deja un hombre muerto y dos mujeres heridas

11 noviembre, 2025
Asesores internacionales de energía resaltan potencial del Atlántico para asumir liderazgo de la transición energética

Asesores internacionales de energía resaltan potencial del Atlántico para asumir liderazgo de la transición energética

9 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba