María José Pizarro explicó por qué estaba en la U. Nacional el día de la toma. Niega conocer a vocera del Congreso de los Pueblos.
Aunque hombres encapuchados han vandalizado varias cámaras de seguridad de ministerios y entidades del Estado -que vienen siendo objeto de tomas de autodenominadas organizaciones sociales-, informes de inteligencia han registrado datos llamativos que ya están en poder de las autoridades.
Un diario capitalino tuvo acceso a esos informes en los que se asegura que -además de una logística, que incluye uniformes, pago de buses, baños portátiles y financiación-, varios de los líderes y voceros de estas tomas tienen nexo directo con poderosos congresistas del Pacto Histórico, con al menos un ministro e incluso con funcionarios de las entidades que están ocupando.

Aunque hombres encapuchados han vandalizado varias cámaras de seguridad de ministerios y entidades del Estado -que vienen siendo objeto de tomas de autodenominadas organizaciones sociales-, informes de inteligencia han registrado datos llamativos que ya están en poder de las autoridades.
Un diario capitalino tuvo acceso a esos informes en los que se asegura que -además de una logística, que incluye uniformes, pago de buses, baños portátiles y financiación-, varios de los líderes y voceros de estas tomas tienen nexo directo con poderosos congresistas del Pacto Histórico, con al menos un ministro e incluso con funcionarios de las entidades que están ocupando.
En los informes hay fotos, una del pasado 13 de junio, en el acto en el que fuerzas del Pacto Histórico radicaron la solicitud para constituirse en movimiento político.
“El cambio se fortalece y la victoria se construye con el pueblo”, escribió la senadora María José Pizarro en sus redes en donde posteó la imagen en la que está con las exministras Gloria Inés Ramírez y Susana Muhamad; los senadores Gloria Flórez, Aida Avella y Alirio Uribe, y Érika Prieto Jaime.

Fue así como se reveló que Prieto, quien dice ser vocera del autodenominado Congreso de los Pueblos (que se tomó la Universidad Nacional), es a su vez miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo del senador Robert Daza, del Pacto Histórico por Nariño.
Daza le dijo a EL TIEMPO que iban a revisar el rol de Prieto y explicó que él es intermediario en la mesa de diálogo entre el gobierno y organizaciones indígenas y que en ese contexto la había designado para que lo representara: “Yo recibí una llamada del viceministro Gabriel Rondón, para que intermedie con estas personas para que no haya estas medidas de tomas de edificios. Ella es delegada. Si aparece como vocera, revisaremos el tema y tomaremos determinaciones”.
En todo caso Daza apoyó a su empleada Érika Prieto en que el ministro Armando Benedetti se debe retractar de la declaración que dio diciendo que detrás de las tomas hay organizaciones criminales.
Pero Benedetti dijo que se ratifica y que hay informes de inteligencia sobre el tema.

Este diario se comunicó con María José Pizarro quien empezó por admitir que el día en el que cerca de 2.000 personas se tomaron la Nacional, estaba en el campus.
“Fui ese día porque teníamos programada una jornada de campaña en la universidad, pero apenas me enteré de que estaban desalojando por orden de la rectoría, eso hicimos”, explicó Pizarro quien retiró hace poco su aspiración presidencial. Y sobre la foto donde aparece Prieto, manifestó: “No la conozco y tampoco tengo ninguna relación con el Congreso de los Pueblos. A ese tipo de eventos asisten muchas personas”.
Pero en el informe hay otras fotos y videos en donde la senadora aparece con otro de los voceros de los colectivos que se han tomado edificios estatales en Cali y Bogotá:Juan Camilo Lara Giraldo, del Movimiento de Arrendatarios Los Comuneros en Cali y Popayán.

Lara dijo aque están reclamando la creación de un banco de tierras para 10.000 familias, víctimas de un déficit de vivienda en el Valle del Cauca.
Cuando se le preguntó por sus fotos y videos con Pizarro, en donde ella apoya su precampaña a la Cámara, respondió: “Somos compañeros. Iniciamos un proceso con Progresistas, que ahora no tiene personería. Es normal, ella como miembro del partido apoya la lista del Pacto al Congreso y a Iván Cepeda a la Presidencia”.
Lara también admitió que tiene un allegado trabajando en la Sociedad de Activos Especiales (SAE), una de las entidades ocupadas: “Lo que haga mi hermano es tema aparte, no tiene nada que ver con las movilizaciones. Además, no somos beneficiarios de la tierra que se está pidiendo y mi hermano incluso trabaja en Bogotá”.

En todo caso, en el informe se menciona el enfrentamiento en la SAE entre la actual administración, en cabeza de Amelia Pérez, y su antecesor, el hoy ministro de Educación, Daniel Rojas.
También se accedió a fotos de los buses, de Sabaneta (Antioquia), que llevan a los manifestantes al Centro Comercial San Martín, de Bogotá, donde queda el Ministerio de Agricultura y la SAE.
El informe habla de que uno de los voceros de esas tomas, Esteban Romero, de la autodenominada Cumbre Nacional Popular, se ha reunido en el pasado con directivos regionales de esa entidad y dice haber sido delegado del Presidente.
Fuente El Tiempo