El senador del Pacto Histórico, Roy Barreras, asume este miércoles como el nuevo presidente de Senado, mientras que el representante a la Cámara por Bogotá, David Racero, será el presidente de la Cámara de Representantes en la primera legislatura.
El entrante presidente del Senado, Roy Barreras, aseguró que su designación responde a la responsabilidad de cambio que el Pacto Histórico adquirió con sus votantes.
“Ganamos la elección presidencial; esos más de 11 millones y medio de colombianos que eligieron a Gustavo Petro y a Francia Márquez, y que nos escogieron a nosotros como bancada mayoritaria nos exigen cambios profundos”, señaló Barreras.
Roy Barreras ejerció como médico por cerca de 19 años, pero en 2006 consiguió el aval del partido Cambio Radical para llegar a la Cámara de Representantes, y en 2009 aterrizó en el Partido de la U para ser elegido senador en 2010. Luego, en 2014 y 2018 se reeligió con esa colectividad y en 2020 fue expulsado para llegar, un año después, a la campaña presidencial de Petro.
La adopción de Barreras fue jugada clave para Petro, pues con él fichó a un hábil estratega político reconocido por ser calculador y capaz de llevar las riendas del Congreso y de orientar la agenda de sus colegas, tanto así que ya tiene experiencia en esa materia, ya que fue presidente del Senado entre los años 2012 y 2013.
En las últimas dos décadas, Barreras le ha servido a los presidentes Uribe, Santos y ahora hará lo propio con Petro, a quien asesora y aconseja, pero a fin de cuentas es su único jefe político.
Por su parte, David Racero, quien es filósofo, docente y magíster en Ciencias Económicas, David Racero, tiene 35 años de edad y solo cuatro de experiencia en el Congreso de la República.
Racero llegó a la Cámara en 2018 con la llamada ‘Lista de la Decencia’ que integraron varios partidos y movimientos minoritarios de izquierda como Colombia Humana, Unión Patriótica, Alianza Social Independiente y Mais.
En su corto recorrido en el Congreso, Racero se ha destacado por sus férreas críticas al gobierno de Iván Duque en particular en materia tributaria y económica, pues hizo parte de la Comisión Tercera o de Hacienda y Crédito Público.