NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Se abre frontera colombo-ecuatoriana para transportadores de carga internacional

por
16 de diciembre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En un acto protocolario en Tulcán (Ecuador), la ministra de Transporte de Colombia, Ángela María Orozco, y el Ingeniero Marcelo Cabrera, titular de la cartera de Transporte y Obras Públicas del Ecuador, firmaron un acuerdo que establece un plan piloto con el fin de permitir el ingreso y la salida de transporte internacional de mercancías bajo el principio de reciprocidad.

En el plan se establece que la mercancía deberá ser descargada y/o transbordada en los depósitos públicos habilitados de almacenamiento en un rango no superior a once kilómetros contados desde la frontera, para el caso de Colombia en Ipiales y Tulcán en Ecuador.

Los beneficios de este plan piloto generan una tranquilidad para empresas y transportadores de carga tanto ecuatorianas como colombianas al permitir un flujo de comercio y apoyar la reactivación económica en las zonas de frontera.

Tulcán, 15 de diciembre de 2021 (@MintransporteCo). A partir de hoy y por el término de un mes, el Gobierno colombiano y ecuatoriano suscribieron un plan piloto bilateral y simultáneo para permitir el ingreso y salida del transporte internacional de mercancías por carretera, basado en los principios de reciprocidad, legalidad, trato justo y equitativo.

“Luego de trabajar por varios meses y en el desarrollo de las excelentes relaciones diplomáticas que existen entre Ecuador y Colombia, logramos con el Ingeniero Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas del Ecuador, establecer unas condiciones específicas para generar soluciones a las dificultades que se presentan en la logística de transporte de mercancía en la frontera. Las estrategias establecidas respetan el principio de reciprocidad y apoyan de manera significativa la reactivación económica de ambos países”, manifestó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

El plan piloto establece que las mercancías deberán ser descargadas y/o transbordadas en los depósitos habilitados de almacenamiento en un rango no superior a once kilómetros contados desde la frontera, para el caso de Colombia en Ipiales y Tulcán en Ecuador. La elección del depósito será definida por el usuario aduanero conforme a la normatividad aduanera vigente y el ingreso de los tripulantes al país de destino será autorizado hasta el lugar asignado. Esta actividad será monitoreada de manera permanente por las autoridades competentes de ambos países.

También podría gustarte

Petro arremete contra fiscal del caso Nicolás: acusa filtración a Vicky Dávila y ve conspiración política

Desplazamiento forzado en Colombia aumenta 94 % en 2025: más de 79.000 personas han huido por la violencia

The Economist lanza dura crítica al Gobierno Petro y advierte sobre riesgos económicos y de seguridad en Colombia

Igualmente, la autoridad respectiva de cada país solicitará como requisito indispensable para el ingreso de la tripulación y sus pasajeros, el certificado o carnet de vacunación completa con dos dosis, la última dosis con una antelación no inferior a 15 días calendario. Además, la tripulación y los vehículos de placa extranjera deberán contar con todos los documentos habilitantes establecidos por la Normativa Internacional definida por Comunidad Andina para su operación.

Es importante reiterar que solo se permite su circulación para ingresar a los depósitos habilitados de almacenamiento para el tipo de mercancía transportada. Para el caso de combustibles, líquidos y refrigerados o cualquier otro tipo de mercancía que por sus condiciones no sea susceptible de descargue o transbordo, se permitirá el desenganche de la unidad de carga para efectos de transportarla hasta su lugar de destino por un vehículo ecuatoriano o colombiano, según sea el caso.

El tiempo de permanencia de los tripulantes, vehículos y unidades de carga será por el término que dure el descargue, trasbordo y/o desenganche de la mercancía transportada. Posterior a ello, abandonarán el territorio del país de destino realizando el respectivo proceso de Control Migratorio de salida.

“Hoy nos satisface está integración, este intercambio comercial que fortalece la cooperación entre los dos países, el documento suscrito es posible luego de un trabajo en conjunto. Es importante recordar los protocolos de bioseguridad para contrarrestar el covid-19. Agradezco a todo el equipo técnico y a los transportadores que hicieron posible la firma de este acuerdo”, señaló el Ingeniero Marcelo Cabrera, Ministro de Transporte y Obras Públicas del Ecuador.

La firma de este acuerdo estuvo acompañado por agremiaciones de transporte de carga como COLFECAR y la ACC. Asimismo, vale la pena destacar que el Gobierno del presidente Iván Duque es el primero en garantizar relaciones recíprocas en materia de transporte internacional de mercancías por carretera, buscando equidad para la población, la sostenibilidad y la reactivación económica.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Petro arremete contra fiscal del caso Nicolás: acusa filtración a Vicky Dávila y ve conspiración política

Petro arremete contra fiscal del caso Nicolás: acusa filtración a Vicky Dávila y ve conspiración política

23 de septiembre de 2025
Alarma por desplazamiento forzado en Colombia: 77.719 víctimas en lo que va de 2025

Desplazamiento forzado en Colombia aumenta 94 % en 2025: más de 79.000 personas han huido por la violencia

22 de septiembre de 2025
The Economist lanza dura crítica al Gobierno Petro y advierte sobre riesgos económicos y de seguridad en Colombia

The Economist lanza dura crítica al Gobierno Petro y advierte sobre riesgos económicos y de seguridad en Colombia

22 de septiembre de 2025
Fiscal del caso Nicolás Petro denuncia “intromisiones” y rechaza designación de fiscal de apoyo

Fiscal del caso Nicolás Petro denuncia “intromisiones” y rechaza designación de fiscal de apoyo

22 de septiembre de 2025

Las más leídas

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

18 de septiembre de 2025
Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

22 de septiembre de 2025
Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba