La mayor cantidad de las muertes se han registrado en la capital del país, seguido por los departamentos de La Guajira, Chocó y Antioquia.
El INS – Instituto Nacional de Salud reportó que a la fecha de este 2022, 4.781 casos de muerte perinatal y neonatal tardía se han registrado en territorio colombiano, es decir, bebés recién nacidos o que murieron durante la etapa de embarazo. Lo que quiere decir que en Colombia hay 12 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.
Son diferentes las causas que generan estas muertes, tales como los problemas durante el embarazo, prematuridad, asfixia y malformaciones congénitas.
“A esas causas hay que sumarle el difícil acceso a la salud, muchos departamentos deberán mejorar el acceso, los controles prenatales, la planificación familiar en adolescentes, en personas muy mayores o personas con comorbilidades y que el nacimiento se haga de forma institucional y no en los hogares”, explicó la doctora Claudia Devia, pediatra del Hospital Universitario San Ignacio y experta en neonatología.
Además, la doctora Claudia agregó que una de las causas del aumento de esta cifra y de la que poco se habla son los embarazos de las mujeres migrantes, que no tienen seguimiento fetal y no pueden acceder a los servicios de salud, muchas veces esos embarazos terminan en la muerte del recién nacido.
Vale la pena mencionar que hace poco el Instituto Nacional de Salud también alertó por el aumento de muertes en mujeres embarazadas, dentro de las causas directas se observó que las muertes se relacionan con el trastorno hipertensivo, hemorragia obstétrica, evento tromboembólico como causa básica, sepsis relacionada con el embarazo y hemorragia por embarazo terminado en aborto. Y en cuanto a las causas que no estaban relacionadas con el embarazo, fueron por neumonía por COVID-19, cáncer, trastornos cardíacos, dengue y lupus.