A medida que se lanzan más alertas sobre el fenómeno de El Niño, los precios de energía en bolsa han venido subiendo y, de hecho, ya superaron los $1.500/kWh.
Según las cifras reportadas por XM, el sábado pasado el precio máximo de bolsa estaba en $1.530,56/kWh, superando el precio marginal de escasez, que es de $1.066,65/kWh. Lo anterior, teniendo en cuenta que el nivel de los embalses está en 71,13%.
“Los precios altos de bolsa son un reflejo de la situación de mercado. En este momento creo que reflejan una percepción de escasez”, explicó el exministro de Minas y Energía, Tomás González.
Sobre el aumento en los precios en bolsa, la directora ejecutiva de Asoenergía, Sandra Fonseca, indicó en su momento que “el problema de precios en la bolsa se debe en primera instancia a las expectativas de reducción de aportes hídricos por El Niño”.
Los precios de bolsa afectan en el corto plazo en las tarifas a los usuarios cuyos prestadores no tengan contratos, pero también afectan en el largo plazo los contratos, es decir, las tarifas futuras.
“Principalmente afecta a aquellos comercializadores que están más expuestos al mercado de bolsa, que tienen unos contratos en los cuales tienen que salir a pagar una porción importante, que puede estar entre 40% y 45% de sus necesidades, a precio de bolsa, y eso genera un encarecimiento de la energía para los consumidores de esas regiones, como Huila, Chocó, Putumayo, alguna parte de la Costa Atlántica”, explicó Vera.
El experto agregó que también hay efectos sobre la cadena, como en las empresas comercializadoras.