NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Síntomas y enfermedades posteriores al Covid-19 preocupa más a expertos

por
8 de octubre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Para el Iinfectólogo colombiano, Carlos Álvarez es preocupante los síntomas posteriores al Covid y explica los alcances de lo que se ha llamado ‘síndrome poscovid’, bajo la lupa de la OMS.

Las secuelas de la covid-19 registrado en las personas que lo han padecido, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hacen parte de lo que ha sido llamado como ‘síndrome poscovid’.

Así lo expresó el reconocido Dr. Carlos Álvarez, médico infectólogo y coordinador de estudios clínicos en Colombia de covid 19 ante la OMS, firmó en diálogo con RCN Radio que esta definición de estas enfermedades que quedaron tras sufrir los síntomas de la pandemia, permite tener unos conceptos claros de la forma de evaluar a los pacientes.

“Ya los marca y se da una definición para que tanto los pacientes como los ciudadanos y los médicos, pero también los equipos de salud, los puedan identificar más fácilmente y se haga ese seguimiento adecuado para la rehabilitación correcta de este síndrome Poscovid en las personas”, dijo.

Agregó que aunque las secuelas siguen en investigación es importante garantizar la atención de las personas que están sufriendo distintas enfermedades algunas graves otras no tanto tras su contagio.

“Cuando la persona se infecta por el virus SARS-CoV-2, que causa la covi-19, son personas que están asintomáticas o tienen síntomas leves, moderados o graves. Pero la mayoría se recuperan a las cuatro semanas, sin embargo algunas personas, que llegarían al 10% pueden permanecen con estos síntomas algunos inespecíficos y otras veces mucho más sofisticados por más de tres meses”, manifestó.

Álvarez afirmó que estos primeros y comunes síntomas se pueden caracterizar por fatiga, dolores musculares o articulares, pérdida o alteraciones de la memoria, cambios del estado de ánimo o que no recupera el olfato o el gusto rápidamente o que cambia la sensación del gusto que tenían.

También podría gustarte

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

“Esta definición del ‘síndrome poscovid’, además, permite conocer una condición clínica que puede explicar porque estas personas con síntomas de covid-19, pueden quedar en una condición crónica”, apuntó.

Destacó que el sistema de defensa del cuerpo interpreta la llegada del virus, hace que esa respuesta sea diferente; algunos no relacionan síntomas mientras que otros están en Cuidados Intensivos y después registran secuelas.

“Parte de lo que se viene ahora es entender e interpretar y seguir haciendo investigación en estos temas para determinar hasta donde sea posible, que personas pueden evolucionar el ‘Síndrome Postcovid’, requiriendo una atención especial”, resaltó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

21 de septiembre de 2025
Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

21 de septiembre de 2025
Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

21 de septiembre de 2025
“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

21 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

17 de septiembre de 2025
Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

20 de septiembre de 2025
Tarde de violencia en Valledupar: ingeniero civil Andrés Amador García Rueda baleado al resistirse a un atraco

Tarde de violencia en Valledupar: ingeniero civil Andrés Amador García Rueda baleado al resistirse a un atraco

21 de septiembre de 2025
Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

20 de septiembre de 2025
“Los del Dorado”: cae la red narco que enviaba cocaína desde el corazón del país hasta los puertos del Caribe

“Los del Dorado”: cae la red narco que enviaba cocaína desde el corazón del país hasta los puertos del Caribe

21 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba