El capitán Francisco Merchán falleció en la madrugada de este viernes tras no superar las graves heridas que sufrió en el atentado contra un helicóptero de la Policía Antinarcóticos en zona rural de Amalfi, Antioquia. Con su deceso, la cifra de uniformados muertos se elevó a 13.
El hecho ocurrió el pasado 21 de agosto hacia las 11:30 de la mañana en la vereda Los Toros, cuando la aeronave cumplía labores de apoyo en operaciones de erradicación de cultivos ilícitos. De acuerdo con las autoridades, el ataque fue perpetrado inicialmente con tatucos y luego reforzado con un dron cargado con explosivos. El frente 36 de las disidencias de las Farc, bajo el mando del Estado Mayor Central, ha sido señalado como responsable.
Entre las víctimas se encuentran el mayor Carlos Mateus Ovalle, piloto del helicóptero; el subteniente Nicolás Stiven Ovalle Contreras, comandante de la aeronave; el subintendente José Camacho Aldana; y los patrulleros José Daniel Valera Martínez, Nayver Fernando Vásquez Zúñiga, Jeison Alejandro Samboní Lazo, Edwin Javier Zúñiga Galíndez, Jhonatan Rodrigo Jiménez Jiménez, Rafael Enrique Anaya Almanza, Juan José Guzmán Duarte, Michael Stiven Aztaiza Ortiz y Richard Duván Lagos Calvache.
Dos policías heridos permanecen bajo atención médica especializada.
El secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Eduardo Martínez, lamentó la muerte del capitán Merchán y aseguró que la tragedia deja “una marca profunda en la institución policial y en la región”. Por su parte, el gobernador Andrés Julián Rendón cuestionó la tardanza en la evacuación de las víctimas y pidió mayor coordinación del Gobierno Nacional en los procedimientos de rescate y repatriación.
Escalada de violencia en el país
El atentado en Amalfi se suma a otros hechos violentos registrados en menos de 24 horas. El jueves, un camión cargado con explosivos estalló frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en Cali, dejando seis muertos y 71 heridos. Horas más tarde, en Florencia, Caquetá, un artefacto explotó en el barrio San Isidro, generando pánico entre la comunidad aunque sin causar víctimas.
La Fiscalía responsabilizó a la estructura ‘Jaime Martínez’ del EMC por el ataque en Cali y al frente 36 por el ocurrido en Antioquia, mientras que en Caquetá se investiga un posible caso de extorsión contra comerciantes locales.
Frente a esta ola de violencia, el presidente Gustavo Petro anunció que el Estado Mayor Central, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo serán catalogados como organizaciones terroristas. También aclaró que, aunque se estudió, no se decretará el estado de conmoción interior.