La iniciativa legislativa representa un avance histórico en el reconocimiento de los derechos de miles de personas que, aunque han vencido el cáncer, continúan enfrentando barreras para reconstruir su vida.
Sobrevivir al cáncer es quizá de las hazañas más difíciles en la vida. Irónicamente, quienes consiguen ganar la dura batalla contra la enfermedad comienzan a emprender otra: la condena financiera de haber padecido cáncer. Es por eso que el senador Pedro Flórez continúa impulsando el Proyecto de Ley 201 de 2023, de su autoría, que establece el derecho al olvido oncológico en Colombia. Esta medida que permitirá a los sobrevivientes de cáncer acceder a seguros, créditos y otros servicios financieros sin ser discriminados por su historial médico.
“Superar el cáncer no puede seguir siendo una condena financiera. Con esta ley queremos garantizar dignidad, igualdad y nuevas oportunidades para quienes ya lucharon y vencieron”, afirmó el senador Flórez.
La iniciativa legislativa representa un avance histórico en el reconocimiento de los derechos de miles de personas. Según explica el congresista, actualmente, los sobrevivientes de cáncer en Colombia enfrentan graves dificultades para acceder a seguros y servicios financieros. A pesar de haber superado la enfermedad, muchos ven restringidas sus posibilidades de comprar una vivienda, acceder a salud complementaria o emprender proyectos por cuenta de antecedentes oncológicos.
“Con esta ley las aseguradoras no podrán imponer condiciones restrictivas ni denegar coberturas por historial médico oncológico, siempre que hayan pasado los periodos de remisión establecidos, es decir, ocho años o cuatro si el diagnóstico fue en la infancia. El acceso a créditos será equitativo, eliminando una de las barreras más injustas que enfrentan quienes han vencido el cáncer. Se protege la estabilidad emocional y económica de los sobrevivientes, evitando la revictimización y garantizando su plena reincorporación a la vida social y productiva. También se promueve la inclusión laboral y financiera, reconociendo el derecho a iniciar una nueva etapa sin ser evaluados por una enfermedad ya superada,” explicó Flórez.
Asimismo, destacó que Colombia se convertiría en uno de los pocos países de América Latina en contar con una legislación que reconozca el derecho al olvido oncológico, alineándose con una tendencia internacional impulsada por países como Francia, España, Portugal, Italia, Bélgica y, más recientemente, Chile; posicionándose como referente regional en equidad y salud.
“Esta es una causa ética, social y humana. No se trata solo de una ley: se trata de cerrar una brecha de exclusión que ha durado demasiado”, puntualizó.
El congresista del pacto histórico agradeció a quienes lo han acompañado en este proyecto de ley, especialmente al representante Hugo Alfonso Archila Suárez, del partido liberal colombiano, por su compromiso como ponente de esta iniciativa.