NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Tenemos la meta de impactar a 200 territorios con nuestras iniciativas para convertirlos en ciudades inteligentes”: ministra Karen Abudinen

por
12 de noviembre de 2020
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Masificar el servicio de internet, apoyar la formación de ciudadanos en temas TIC y ayudar en la transformación digital de las entidades territoriales, son algunas de las acciones principales del gobierno del presidente Iván Duque para la construcción de ciudades inteligentes en Colombia.

Así lo expuso la jefe de la cartera TIC este jueves 12 de noviembre durante el foro de Asocapitales ‘Mejor Conectividad y Digitalización’, haciendo especial énfasis en que la conectividad se ha convertido en un factor esencial para el desarrollo, el progreso y la reactivación que necesita el país para convertirse en el Silicon Valley de América Latina.

“Desde el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Iván Duque, estamos acompañando a las entidades públicas de los diferentes territorios para implementar un modelo de madurez que los ayude a crear y materializar estrategias, proyectos, políticas e inversiones que permitan el uso de más tecnologías en los municipios”, indicó la ministra Karen Abudinen.

La funcionara explicó que durante ese acompañamiento el Ministerio TIC tiene varias líneas de acción. Por un lado, ayuda a las entidades territoriales a identificar cómo están sus capacidades para la formulación y ejecución de iniciativas relacionadas con las tecnologías; y, por otra parte, se realiza una medición de percepción a los ciudadanos para saber cómo perciben el territorio en temas como transporte, turismo, salud, comercio, entre otros. A partir de este proceso, la cartera identifica oportunidades para implementar iniciativas que permitan resolver las problemáticas de las entidades y las comunidades.

“Este año estamos acompañando a 63 entidades territoriales, de las cuales 22 son de ciudades capitales. Entre ellas están las alcaldías de Barranquilla, Medellín, Arauca, Tunja, Yopal, Popayán y Quibdó. La inversión para desarrollar los modelos de madurez este 2020 es de $1.250.000.000. Nuestra meta es impactar a 200 territorios en el cuatrienio del gobierno del presidente Duque“, reveló la ministra Karen Abudinen.

Otro tema importante que recalcó la jefe de la cartera es la necesidad de digitalizar las entidades públicas. “Queremos que las entidades territoriales cada vez sean más digitales, por eso las estamos ayudando con su transformación con los portales gov.co territoriales (ejemplo:www.mosquera-cundinamarca.gov.co y www.amazonas.gov.co) para que puedan facilitar a los ciudadanos la interacción y comunicación con las instituciones públicas, la solicitud de trámites, las preguntas, quejas, reclamos y solicitudes sin tener que desplazarse. Hasta el día de hoy, 204 entidades públicas de ciudades capitales cuentan con este portal“, agregó.

También podría gustarte

Capturan en Caldas a mujer acusada de asesinar a tres de sus parejas sentimentales

Fernando Ruiz cuestiona a Petro por crisis financiera de la Nueva EPS

Procuraduría rechaza actos de violencia contra los firmantes de paz

Apoyo para la educación

Educación en tiempos de pandemia fue otro tema analizado durante el foro. En este punto, la funcionara detalló que el Gobierno Nacional está trabajando 24/7 para conectar a 10.000 sedes educativas rurales hasta el 2030 con internet inalámbrico gratuito. El objetivo es beneficiar a 100.000 estudiantes y habitantes de zonas rurales.

La ministra Abudinen fue clara en que formar a los ciudadanos en competencias TIC no solo es un requisito para la transformación digital, sino una de las mejores formas de garantizar mayores oportunidades. Por esta razón, el ministerio TIC se ha comprometido con Misión TIC 2022, un proyecto articulado entre el sector privado y el sector público para formar a 100.000 colombianos en programación para el 2022 con el fin de que se incorporen al mundo laboral y fortalezcan el sector TIC desde sus puestos de trabajo.

“Se inscribieron 128.900 personas en este 2020 y actualmente se están formando los primeros 5.623 de 420 municipios de 30 departamentos con una inversión de $5.000 millones. De estas personas, 3.860 son de ciudades capitales. En 2021 abriremos una nueva convocatoria porque vamos a seguir fortaleciendo la educación a través de las tecnologías“, aseguró Abudinen.

Asimismo, la funcionara indicó que para apoyar la educación de los niños, niñas y jóvenes colombianos el Gobierno Nacional entregó más de 83.000 equipos “y la meta para este segundo semestre es llevar más de 90 mil computadores a 566 municipios de todo el país, para un total de 173 mil equipos entregados 2020“.

“Estas iniciativas las estamos reforzando con el Plan Hogares Conectados, con el cual hemos impactado a 237.600 familias de estratos 1 y 2 en todo el país con internet fijo a través de tarifas mensuales de $8.613 y $19.074, respectivamente“, añadió.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Capturan en Caldas a mujer acusada de asesinar a tres de sus parejas sentimentales

Capturan en Caldas a mujer acusada de asesinar a tres de sus parejas sentimentales

13 de septiembre de 2025
Fernando Ruiz cuestiona a Petro por crisis financiera de la Nueva EPS

Fernando Ruiz cuestiona a Petro por crisis financiera de la Nueva EPS

13 de septiembre de 2025
Procuraduría rechaza actos de violencia contra los firmantes de paz

Procuraduría rechaza actos de violencia contra los firmantes de paz

13 de septiembre de 2025
El caso olvidado de Papá Pitufo: libre en el extranjero, mientras su fiscal terminó castigada

El caso olvidado de Papá Pitufo: libre en el extranjero, mientras su fiscal terminó castigada

13 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

12 de septiembre de 2025
Capturan a presunto implicado en el homicidio de auxiliar de Policía en La Sierrita

Capturan a presunto implicado en el homicidio de auxiliar de Policía en La Sierrita

12 de septiembre de 2025
Cobradiario y mecánico saldaron cuentas a los golpes

Cobradiario y mecánico saldaron cuentas a los golpes

12 de septiembre de 2025
Avanza juicio contra hombre acusado de amenazar en redes al presidente Petro

Eurodiputados critican a Petro tras resolución del Parlamento Europeo sobre violencia política en Colombia

12 de septiembre de 2025
Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

12 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba