NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Tenemos que lograr el 70% de la población con esquemas completos”

por
18 noviembre, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“Toda la estructura del Estado, durante 20 meses ha pasado por el sector salud. La acción del sector transporte, educación, comercio, cultural y recreación ha pasado por la salud“, aseguró el ministro Fernando Ruiz Gómez en su intervención en el Congreso Anual de Aseguramiento en Salud 2021 ‘Aprendizajes y retos post-covid’.

El jefe de la cartera hizo un balance de los retos de la pandemia, y los compromisos que se deben asumir a futuro. “Este Ministerio ha tomado decisiones siempre consultando a la gente, al comité asesor, a las instancias“, aseguró.

Ruiz Gómez hizo referencia al Plan Nacional de Vacunación, donde el interés general es lo que prima. “Hoy tenemos un reto fundamental, tenemos que, por lo menos, lograr el 70% de población con dosis completas de vacunación. Ya estamos en el 66% de primeras dosis y, seguramente, en los próximos ocho días llegaremos al 70% de población colombiana con primera dosis”, dijo.

“Y, de aquí en adelante, nos va a quedar la tarea de revisar cómo cada asegurador va a llamar a las personas que se aplicaron una dosis y que están pendientes de su segunda dosis, es un trabajo de búsqueda activa que tiene que hacerse para poder cerrar este ciclo”, añadió.

Respecto a la decisión de vacunar niños y niñas, Ruiz Gómez la calificó como “acertada” e indicó que, a la fecha, en esta población, van 1.3 millones de vacunados. “Tenemos en este momento solamente reporte de 19 eventos adversos confirmados, todos leves“, aseveró.

Agenda sectorial

El ministro de Salud se refirió a la agenda sectorial que se tendrá como hoja de ruta para este año y comienzo de 2022, teniendo en cuenta que son aspectos que se hacen importantes para el desarrollo del sector, que tuvieron relevancia durante la pandemia o que quedaron en pausa por el transcurso de esta.

En materia de salud pública, indicó, se está trabajando en el Plan Decenal de Salud Pública, el cual será promulgado en 2022. “Estamos con la Universidad de Los Andes en el proceso de participación comunitaria, cierre de capítulos étnicos, y la idea es cerra en diciembre los ámbitos de consulta“, afirmó.

Además, con el DANE se ejecutarán dos encuestas importantes, la primera es la de Demografía y Salud, y la segunda es la Encuesta Nacional de Salud, las cuales no se pudieron hacer en 2020 por la pandemia.

En temas de modelo de atención, antes de que termine el presente Gobierno se tendrán todas las normas para lo que es la consolidación del prestador primario. Y mencionó el objetivo de crecer en las rutas de atención: ruta maternoperinatal y de promoción y mantenimiento; así como la formulación de otras cinco rutas sobre condiciones o grupos particulares.

En materia de prestación, manifestó, se instaló una mesa y se trabajará en la política de hospital público. “Hay que abordar la problemática del hospital público, generar un proceso para tener una política nacional que tenga la suficiente capacidad y establezca la ruta para el futuro“.

Agregó que también se busca “avanzar en lo que tiene que ver con el desarrollo de la atención centrada en el paciente“, así como el financiamiento para la construcción y financiación de hospitales públicos con, por lo menos 220.000 millones para financiamiento de proyectos de inversiones.

Respecto a aseguramiento, el ministro manifestó que el centro y lo que se busca es transparencia y claridad de la información. “Un portal de contratos activo, abierto y público, donde los contratos pueden ser revisados y evaluados por cualquier colombiano“. Así como la información del sistema en aseguramiento público, “la información financiera con una trazabilidad“.

Habló también de los cambios en la UPC y plan de beneficios, así como todo lo concerniente al viceministerio de Protección Social en materia de recursos.

También podría gustarte

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

“Este país y esta sociedad tiene que aprender de lo que pasó en pandemia, no puede afrontar la siguiente con el grado de precariedad con el que nos tocó asumir esta“, advirtió Ruiz Gómez y, en este sentido, sostuvo que, con el DNP, se aborda la Política de Seguridad Sanitaria.

Otro de los temas de política pública es el Conpes de Salud Digital, “plantearemos una política integral, estamos empezando el proceso de interoperabilidad de la historia clínica electrónica“.

Finalmente, el jefe de la cartera de Salud generó la reflexión sobre los espacios que se abrieron en medio de la pandemia, como la ampliación de UCI, y contemplando la posibilidad de un recambio de equipos, teniendo en cuenta los procesos de facturación que se generarán.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

5 noviembre, 2025
Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

5 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025
Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

5 noviembre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

5 noviembre, 2025
Tras presión mediática y denuncias ciudadanas, Medicina Legal en Barranquilla muestra mejoras, pero persisten falencias

Asesinan a joven de dos disparos en la cabeza en Soledad

5 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba