A menos de un año de que el presidente Gustavo Petro finalice su mandato, la revista británica The Economist publicó un artículo titulado “¿Está Colombia a las puertas del infierno?”, en el que hace un balance crítico de la situación económica, política y de seguridad del país bajo su administración.
El medio cuestiona las reformas sociales, el manejo económico y el tono político del mandatario. En materia financiera, advierte que “la peor amenaza para la economía es el elevado gasto público”, señalando que el déficit fiscal podría alcanzar el 7 % del PIB en 2025, mientras que la deuda pública superaría el 60 %, un récord histórico.
La publicación también critica la prohibición de nuevas exploraciones de petróleo y gas, decisión que, según el análisis, “está desalentando a los inversores extranjeros” y poniendo en duda la sostenibilidad del crecimiento, impulsado principalmente por el consumo. Además, recuerda que el 60 % de los trabajadores colombianos sigue en la economía informal, con baja productividad y sin beneficios laborales.
En el plano político, The Economist describe un país cada vez más polarizado, citando la frase de la precandidata presidencial Vicky Dávila, quien advirtió que Colombia está “a las puertas del infierno”, en contraste con los elogios de figuras cercanas a Petro, como Gustavo Bolívar, que defienden los logros en turismo, educación y economía.
El informe también aborda la persistente violencia en el país, mencionando el magnicidio de Miguel Uribe Turbay y cuestionando la política de “paz total”. Según cifras de la ONU y la Fundación Pares, los grupos armados en Colombia suman actualmente 22.000 miembros, un aumento del 45 % desde el inicio del gobierno Petro.
El artículo concluye que, pese a algunos avances en inflación, los retos económicos, la inseguridad y la confrontación política marcarán el final de este gobierno y el inicio de la campaña presidencial de 2026.