Las denuncias sobre posibles vínculos entre altos funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro y las disidencias de las FARC generaron este lunes una fuerte reacción en el panorama político nacional, mientras el presidente mantiene silencio frente a la situación.
La controversia estalló tras una investigación revelada por Noticias Caracol, que expuso supuestas conversaciones entre jefes de las disidencias del Estado Mayor Central en las que se menciona apoyo a la campaña presidencial de Petro en 2022, así como una presunta infiltración en el Ejército y en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
El exjefe negociador del proceso de paz con las FARC, Humberto de la Calle, calificó el hecho como “inédito” y pidió plena claridad institucional. “No solo es la infiltración sino la supuesta cooperación entre sectores del Estado con la criminalidad”, afirmó en su cuenta de X.
Desde distintos sectores del Congreso también se hicieron llamados urgentes a esclarecer los hechos. El presidente del Senado, Lidio García Turbay, advirtió que, de confirmarse, sería “uno de los hechos más graves para la seguridad nacional en años”. Señaló además que el Congreso ejercerá control político para establecer responsabilidades y proteger la institucionalidad.
Las Fuerzas Militares y la Procuraduría anunciaron investigaciones internas sobre las acusaciones que salpican al general Juan Miguel Huertas. Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez rechazó de manera categórica lo publicado, calificándolo como información “malintencionada”.
En contraste, Petro, usualmente activo en redes sociales, no se ha pronunciado desde que estalló el escándalo.
Reacciones de aspirantes presidenciales
Las declaraciones también llegaron desde quienes aspiran a la Presidencia en 2026. El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón afirmó que la relación entre Petro, las disidencias y el ELN “es evidente”, mientras que el exalcalde Sergio Fajardo calificó lo revelado como “una bomba que estremece los cimientos del Estado”.
Roy Barreras, exsenador y exembajador, sostuvo que “todo el que reciba dineros del narcotráfico es cómplice de sus crímenes”, y pidió una comisión de alto nivel encabezada por la Fiscalía para establecer el alcance de la presunta infiltración.
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, aseguró en entrevistas radiales que desconocía la información antes de la publicación periodística, pero confirmó que desde ayer se realizan verificaciones para determinar su veracidad.









