Miles de colombianos no sienten las garantías de seguridad para para salir a ejercer su derecho democrático el próximo domingo día de elecciones regionales.
Lo revelan las cifras de la Misión de Observación Electoral y otras más del Centro Integrado de Información de Inteligencia Electoral de la Policía que en su más reciente informe, señalan que de los 1.121municipios que tiene el país, en 312 se registran algún tipo de riesgo por factores asociados a la violencia y presencia de grupos al margen de la ley.
Eso indica que, por lo menos uno de cada tres municipios no tiene las garantías en seguridad para salir a votar.
Tal como quedó establecido el decreto del cese el fuego el cual tiene una serie de grises, hoy están siendo aprovechados por las disidencias de las Farc en época electoral, lo anterior gracias a las prebendas que les está otorgando el Gobierno.
En el mapa electoral de este año, el panorama de orden público tiende a ser delicado. En muchas regiones del país ni siquiera la fuerza pública se atreve a ingresar debido a la constante presencia de guerrilleros o grupos delincuenciales.
El municipio de El Plateado, Cauca, es uno de los ejemplos más claros. El general Federico Mejía, encargado de dirigir el comando conjunto de este departamento, admitió en las últimas horas a ese municipio es imposible que las tropas hagan presencia.
Pero Cauca no es el único territorio que a cuatro días de las jornada electoral corre el riesgo de no tener una jornada plenamente democrática. Varios municipios de Antioquia, Arauca, Caquetá, Córdoba, Meta, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca presentan delicados problemas de orden público.
A eso se suman las condiciones que en las últimas horas las disidencias de las Farc le propusieron al Gobierno en la que la guardia campesina debería ser la que cuide los puestos de votación el día de las elecciones.