El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció que no aceptará ser candidato a la Vicepresidencia en las elecciones de 2026, a pesar de los ofrecimientos que ha recibido por parte de algunos precandidatos. “No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones”, señaló.
Uribe enfatizó que su decisión obedece a una responsabilidad con el orden institucional del país, en momentos en que, según él, se pretende debilitar las bases de la democracia. Aun así, el líder del Centro Democrático aprovechó para reiterar su rechazo al proceso judicial que enfrenta y que, en sus palabras, “refleja la politización en algunas instituciones”.
En su declaración, Uribe apuntó directamente contra el exfiscal Eduardo Montealegre, a quien llamó “presunta víctima”, y denunció que durante su paso por el Ministerio de Justicia vinculó a la esposa del fiscal Mejía, “quien encarceló y pidió condenar a mi hermano”. También recordó que dicho fiscal fue cuota de Leónidas Bustos, hoy prófugo por el escándalo del llamado Cártel de la Toga.
Con este pronunciamiento, el expresidente busca marcar distancia del ajedrez electoral de 2026, mientras refuerza su narrativa de persecución judicial por parte de sectores del aparato institucional.