NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Variante Delta, una razón más para vacunarse

por
2 agosto, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Experto infectólogo explicó las características epidemiológicas y sintomatología de la variante Delta, que circula en algunas ciudades colombianas.

La variante Delta ya está presente en Colombia y se ha convertido en la más predominante en el mundo, justamente por su capacidad de contagio, de ahí la importancia de vacunarse prontamente y mantener las medidas de bioseguridad como el uso correcto del tapabocas,
lavado constante de manos, guardar distanciamiento entre personas y evitar aglomeraciones.

Esta nueva variante se caracteriza porque, además de cambiar el comportamiento habitual del virus, presenta síntomas diferentes en las personas. Así lo explicó José Alejandro Mojica, médico infectólogo del Ministerio de Salud y Protección Social, al indicar que “una de las preocupaciones con los virus es que mutan, lo que quiere decir que estos organismos son cambiantes y el Sars-Cov-2 no es la excepción”.

En tal sentido, hay tres criterios que definen la preocupación de las autoridades sanitarias frente a la variante Delta. Primero, que aumenta la transmisibilidad y empeora el comportamiento epidemiológico; segundo, aumenta la virulencia y hay cambios en la presentación clínica; y tercero, disminuye la eficiencia en las medidas de control que se tienen, así como en las terapias y, potencialmente, pueden evadir la respuesta a las vacunas.

Es de tener presente que a la fecha la variante Delta circula en 105 países, entre ellos 19 de Latinoamérica. “Esta variante tiene una particularidad y es que tiene 60 % mayor posibilidad de transmitirse, por lo que hay mayor riesgo de hospitalizarse o de reinfectarse”, expuso Mojica.

Síntomas

Uno de los síntomas que se han identificado en las personas infectadas con esta nueva variante es que predomina el dolor de cabeza, es más recurrente el dolor de garganta, hay presencia de secreciones nasales y fiebre. “Pero algo muy interesante es que hay menos presencia de tos y a la mayoría de las
personas no les afecta ni el olfato ni el gusto”, señaló el experto, añadiendo que en ese sentido la sintomatología es más parecida a una influenza.

De esta manera hay unas importantes diferencias frente a la sintomatología que se tiene documentada del virus original. Otro dato importante es que, con la cepa inicial, se contagiaban entre una y dos personas por una positiva, con Delta es hasta de 10 personas.

Adicionalmente, la gravedad en la sintomatología por variante Delta se da de manera más rápida, señaló Mojica y agregó que también se pueden presentar síntomas gastrointestinales como diarrea, náuseas y vómito, incluso, dolor de oídos y en las articulaciones.

“Otro aspecto que se ha visto es que los requerimientos de oxígeno a medida que avanza la enfermedad por covid-19 en esta nueva variante, pueden ser mayores”, dijo, señalando que, la variante Delta tampoco ha aumentado la mortalidad.

Precisó Mojica que tener este conjunto de síntomas tampoco significa que se esté enfermo por covid-19 con la variante Delta. “Para eso hay que hacer una identificación respectiva con el estudio genómico”, señaló, por lo que hay que tener en cuenta que las pruebas de PCR o de antígenos, no identifican la
variante, ya que apenas son pruebas diagnósticas de la infección.

Teniendo en cuanta lo anterior, el galeno invitó a la ciudadanía a vacunarse o completar sus esquemas, a fin de estar protegido contra el covid-19. “Si no nos encontramos con la vacunación, nos va a encontrar la Delta”, enfatizó.

Las vacunas frente a las variantes

También podría gustarte

Liberan a los dos soldados secuestrados en La Macarena, Meta

Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

Petro definirá si inicia negociación con el Tren de Aragua

Agregó Mojica que, además de reforzar las medidas (tapabocas bien usado, lavado e higiene de manos, distanciamiento y sitios ventilados), las personas deben vacunarse. “Las vacunas disponibles siguen siendo muy eficaces y efectivas en su prevención contra esta variante Delta y con las otras de preocupación y variantes de interés que circulan”, sostuvo.

Según estudios publicados en The New England Journal of Medicine a fecha de julio de 2021, en Londres luego de 14 días con las dos dosis de Pfizer se evidenció que es 88 % eficaz, y para AstraZeneca es 67 % efectiva para prevenir infección y severidad contra la variante Delta.

Otro estudio de efectividad en Canadá, también de julio, concluye que con las dos dosis de Pfizer, Moderna y AstraZeneca se previene la muerte en un 78 %, 96 % y 88 % respectivamente contra esta variante Delta.

“Manteniendo las medidas y vacunándonos contribuimos enormemente con nuestra salud y la de los demás”, dijo el funcionario. “Entre más personas vacunadas menos susceptibles somos a enfermarnos por este virus, porque me protejo y protejo mi entorno, evitando propagar la infección y contribuyendo a detener la pandemia por este virus Sars-CoV-2 con sus variantes que produce la COVID-19”, puntualizó.

Etiquetas: DELTAMinsaludvacunacionvariante
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría destituye e inhabilita a miembros del Ejército Nacional por muerte de indígena

Liberan a los dos soldados secuestrados en La Macarena, Meta

4 noviembre, 2025
Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

4 noviembre, 2025
Avanza juicio contra hombre acusado de amenazar en redes al presidente Petro

Petro definirá si inicia negociación con el Tren de Aragua

4 noviembre, 2025
Nuevo video revela el rostro del segundo presunto agresor de Jaime Esteban Moreno; familia cuestiona falta de acción de autoridades

Nuevo video revela el rostro del segundo presunto agresor de Jaime Esteban Moreno; familia cuestiona falta de acción de autoridades

4 noviembre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

4 noviembre, 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Nuevo ataque a bala en El Bosque deja dos muertos y una mujer herida en Barranquilla

4 noviembre, 2025
Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

4 noviembre, 2025
Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

4 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba