NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Viceministro del Interior explica aspectos clave del Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Social Responsable

por
26 agosto, 2020
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, Daniel Palacios, precisó este martes que el Aislamiento Selectivo que regirá entre el 1° y el 30 de septiembre, significa pasar de “unas medidas nacionales, a tomar unas medidas específicas seleccionadas en los lugares donde se presenta un alto riesgo o donde exista un comportamiento epidemiológico negativo que establezca el Ministerio de Salud”.

Palacios, quien intervino en el programa televisivo ‘Prevención y Acción’, que modera el Presidente Iván Duque, indicó que el Distanciamiento Social Responsable se traduce en “el autocuidado, la autoprotección, lo que todos como ciudadanos debemos hacer para mitigar los efectos del covid-19”.

A ese respecto indicó que las personas deben continuar con el uso del tapabocas, el distanciamiento social, el lavado de manos, y si “se presentan síntomas, no estar en espacios públicos o en la calle, el cumplimiento de cuarentena estricta en caso de un diagnóstico positivo”.

Tales pautas -continuó- hacen parte de lo que es ese “comportamiento de Distanciamiento Individual Responsable, que nos cae a cada uno como ciudadano”.

Así mismo, el Viceministro del Interior afirmó que “hoy en el territorio nacional están permitidas todas las actividades económicas, quedan restablecidos los aeropuertos, el transporte intermunicipal, interdepartamental y las vías nacionales”.

Sin embargo, precisó que hay prohibición específica en todo el territorio nacional, sin excepción alguna, para “las aglomeraciones públicas, eventos sociales, tanto públicos como privados, los bares, discotecas y espacios de baile, que también tienen esa restricción y el consumo de licor en establecimientos públicos o en el espacio público”.

Sobre ese último aspecto, Palacios hizo la salvedad de que “existe la posibilidad por parte de los alcaldes de solicitar el plan piloto para el consumo de licores en establecimientos públicos”.

También podría gustarte

Caso Jaime Esteban Moreno: avanza investigación y revelan detalles del segundo implicado

Incautan 464 kilos de cocaína en Arauca en operación conjunta

Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

Señaló que ese piloto debe ser enviado al Ministerio de Salud, que lo evaluará y será esta cartera, “evaluando el comportamiento epidemiológico del municipio que lo está solicitando”, la que diga “si se puede autorizar ese piloto”.

Al referirse a los aeropuertos, el funcionario aseveró que todas las terminales aéreas del país quedan habilitadas dese el 1° de septiembre, pero “las rutas y las frecuencias harán parte del plan de conectividad que ha establecido el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil”.

Se trata de ir restableciendo gradualmente esa conectividad en todo el territorio nacional, agregó.

Municipios

Dijo, además, que “cuando un municipio presente un comportamiento epidemiológico negativo, el Ministerio de Salud podrá darle la instrucción al Ministerio del Interior de ordenar el cerramiento de actividades o la limitación de la movilidad en los territorios donde considere que hay necesidad de adoptar esas medidas”.

Eso “hace parte del Aislamiento Selectivo”, anotó.

Igualmente, manifestó que en aquellos municipios de alta afectación del covid-19, “los alcaldes podrán solicitar la limitación o el cerramiento de actividades de acuerdo al comportamiento epidemiológico” de esa población.

Ello significa, que “hoy los alcaldes de los municipios en alto riesgo podrán limitar o prohibir algunas de las actividades, previa autorización del Ministerio de Salud”.

Puso de presente que la medida en tal sentido debe ser “razonable, proporcional y que tiene que tener un nexo causal con la propagación del covid-19”.

Actividades al aire libre

En torno a las actividades al aire libre, el Viceministro Palacios sostuvo que se presentan dos situaciones.

Así, el Ministerio de Salud, por medio de una resolución, trazará pautas sobre el comportamiento ciudadano en el espacio público, qué cuidados se deben tener y cuáles son las medidas de seguridad y de bioseguridad que deben implementarse.

Palacios dijo que también “se regulará el protocolo para las poblaciones de mayor riesgo, las poblaciones que tienen morbilidades, que tienen preexistencias, mayores de 70 años y los menores de edad, sobre cómo será su salida al espacio público”.

“Tenemos esos dos espacios de regulación que deben venir antes del 1° de septiembre”, puntualizó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Caso Jaime Esteban Moreno: avanza investigación y revelan detalles del segundo implicado

Caso Jaime Esteban Moreno: avanza investigación y revelan detalles del segundo implicado

8 noviembre, 2025
Incautan 464 kilos de cocaína en Arauca en operación conjunta

Incautan 464 kilos de cocaína en Arauca en operación conjunta

8 noviembre, 2025
Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

8 noviembre, 2025
Sellan el bar de la Representante a la Cámara, María del Mar Pizarro: fue el último lugar donde estuvo el joven de Los Andes antes de morir

Sellan el bar de la Representante a la Cámara, María del Mar Pizarro: fue el último lugar donde estuvo el joven de Los Andes antes de morir

8 noviembre, 2025

Las más leídas

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

6 noviembre, 2025
Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

7 noviembre, 2025
Rechazo nacional por caso de maltrato animal en Antioquia desata búsqueda del agresor

Rechazo nacional por caso de maltrato animal en Antioquia desata búsqueda del agresor

7 noviembre, 2025
Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

8 noviembre, 2025
Explota volqueta con explosivos abandonada frente al Batallón Bolívar

Explota volqueta con explosivos abandonada frente al Batallón Bolívar

8 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba