NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Vulneración de derechos de mujeres y niñas en el Urabá-Darién debe concentrar esfuerzos estatales

por
10 octubre, 2024
en Colombia
0
Vulneración de derechos de mujeres y niñas en el Urabá-Darién debe concentrar esfuerzos estatales
0
Compartit
26
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En visita de verificación de derechos humanos al Urabá-Darién, donde el fenómeno de la migración ha generado una serie de afectaciones para las personas en tránsito y las comunidades de la subregión, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, se reunió en el municipio de Apartadó, Antioquia, con lideresas sociales del territorio, con el propósito de escucharlas.

“Nos pudieron hablar de diferentes problemáticas, pero también de diferentes propuestas que tienen en torno a las y los jóvenes para que puedan tener un buen futuro, para que puedan tener esperanza, formar parte de procesos educativos y emprendimientos”, aseguró la Defensora.

De los más de 300.000 migrantes que cruzaron la selva del Darién entre el 1 de enero y el 15 de septiembre de este año, atendiendo a datos de Migración Panamá, las mujeres y niñas representan el 38% del total de las personas en tránsito, siendo dos de los grupos poblacionales con mayor vulnerabilidad.

Los riesgos que enfrentan, cuyos victimarios son integrantes de grupos criminales y traficantes de personas, principalmente, son violencia sexual, explotación sexual y laboral, discriminación y estigmatización, estrés emocional y psicológico, así como el hecho de que estén en peligro de desaparición forzada.

Es por ello que Marín Ortiz se reunió con el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), del que forman parte la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Unicef Colombia y Hertland Alliance. “Hablamos de los enormes desafíos que hay sobre la migración transfronteriza en el Tapón del Darién y sobre cuáles son las recomendaciones para poder enfrentar de la mejor manera este tema”, afirmó la Defensora del Pueblo.

Aunque hay respuesta del Estado y de agencias humanitarias en el territorio, no hay programas que prevengan las condiciones de mendicidad en niñas y niños, el trabajo informal y la explotación sexual en población que permanece en la zona y población en tránsito.

También podría gustarte

Registraduría tendrá auditoría internacional para garantizar transparencia en las elecciones de 2026

Fiscalía y Defensa en guerra abierta tras ‘Choque de versiones’ por la liberación de alias ‘Calarca’

Fiscalía investigará al general Federico Mejía por la liberación de un traficante de cocaína en un helicóptero del Ejército

Para la Defensoría del Pueblo, es importante trabajar en el fortalecimiento de los mecanismos de prevención con estrategias de información sobre derechos humanos y los riesgos que están asociados a la migración, en las que puedan ser abarcadas las diversas rutas de origen que utilizan los migrantes en el territorio nacional con destino al norte del continente americano.

 

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Consejo de Estado admitió demanda contra la elección de Hernán Penagos como registrador

Registraduría tendrá auditoría internacional para garantizar transparencia en las elecciones de 2026

26 noviembre, 2025
Fiscalía y Defensa en guerra abierta tras ‘Choque de versiones’ por la liberación de alias ‘Calarca’

Fiscalía y Defensa en guerra abierta tras ‘Choque de versiones’ por la liberación de alias ‘Calarca’

26 noviembre, 2025
Fiscalía investigará al general Federico Mejía por la liberación de un traficante de cocaína en un helicóptero del Ejército

Fiscalía investigará al general Federico Mejía por la liberación de un traficante de cocaína en un helicóptero del Ejército

26 noviembre, 2025
Acusado por el crimen de Jaime Moreno busca un preacuerdo para reducir su pena

Acusado por el crimen de Jaime Moreno busca un preacuerdo para reducir su pena

26 noviembre, 2025

Las más leídas

Aparece presunta facción de ‘Los Pepes’ en Barranquilla: amenazan a comerciantes del Centro

Aparece presunta facción de ‘Los Pepes’ en Barranquilla: amenazan a comerciantes del Centro

26 noviembre, 2025
Cae célula de ‘Los Costeños’ responsable de extorsiones y siete homicidios en Soledad y Barranquilla

Cae célula de ‘Los Costeños’ responsable de extorsiones y siete homicidios en Soledad y Barranquilla

26 noviembre, 2025
Barranquilla se prepara para celebrar sus 212 años con una gran programación

Demanda de energía en Colombia creció 2,44 % en octubre; la región Caribe fue la de mayor consumo

25 noviembre, 2025
El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

26 noviembre, 2025
Investigan presunta desaparición de mujer y su hija en Barranquilla

Investigan presunta desaparición de mujer y su hija en Barranquilla

26 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba