El Papa Francisco ingresó esta tarde en el Hospital Gemelli para controles médicos.
Se conoció además que el papa Francisco permanecerá hospitalizado «por algunos días» tras presentar una infección respiratoria, informó el Vaticano este miércoles.
«En los últimos días el Papa Francisco se ha quejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos.
El desenlace del mismo puso de manifiesto una infección respiratoria (excluida la infección por Covid 19) que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado«. Sala de Prensa de la Santa Sede.
La Santa Sede dijo además que el pontífice tuvo dificultades para respirar en los últimos días. Hace unas semanas, Francisco declaró “Estoy bien de salud. Para mi edad, soy normal».
El pontífice, de 86 años, tuvo dificultades para respirar en los últimos días, pero no tiene covid, agrega el comunicado.
Posteriormente, en una nueva declaración, especificó que la infección «requeriría algunos días de terapia médica hospitalaria adecuada».
«El Papa Francisco está conmovido por los muchos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración«, agregó.
Este miércoles, la cuenta de Twitter del Papa publicó este mensaje: “Nunca hemos de olvidar el tiempo y el modo en que Dios entra en nuestra vida: fijemos en el corazón y en la mente ese encuentro con la Gracia que enciende la fe en nuestros corazones y suscita en nosotros el celo por el Evangelio”.
A finales de enero, en una entrevista con The Associated Press, el máximo líder de los católicos se refirió a su salud de esta manera.
“Estoy bien de salud. Para mi edad, soy normal. Podría morir mañana, pero estoy bajo control. Siempre pido la gracia de que el Señor me dé el sentido del humor”, dijo.
Su predecesor, el papa Benedicto XVI, fue el primer pontífice en 600 años en renunciar. Tras la muerte de Benedicto, también se le preguntó a Francisco sobre la necesidad de reglas para cualquier retiro futuro.
En la misma entrevista, Francisco criticó las leyes que penalizan la homosexualidad diciendo que eran “injustas” y reiteró que Dios ama a todos sus hijos tal como son y pidió a los obispos católicos que apoyan las leyes que den la bienvenida a las personas LGBTQ a la Iglesia católica.
Los comentarios de Francisco son los primeros pronunciados por un papa sobre leyes discriminatorias contra la homosexualidad.
En la entrevista, el papa Francisco también manifestó preocupación por el cada vez más creciente uso de armas de fuego para la protección personal de la población civil, cuando se le preguntó sobre la gran cantidad de armas en manos de civiles y las frecuentes masacres en los Estados Unidos.
Francisco expresó su preocupación por cómo el recurso a las armas se ha convertido en un “hábito”.
“Yo digo que cuando tienes que defenderte, lo único que queda es tener los elementos para defenderte. Otra cosa es cómo esa necesidad de defenderse se alarga, se alarga y se convierte en un hábito”, dijo Francisco. “En lugar de hacer el esfuerzo de ayudarnos a vivir, hacemos el esfuerzo de ayudarnos a matar”.
Francisco ha denunciado la industria armamentística como traficantes de muerte. Francisco dijo que quiere llamar la atención sobre el problema diciendo: “Por favor, digamos algo que detenga esto”.
“El mundo está obsesionado con las armas”, dijo.
El pasado 13 de marzo se cumplieron 10 años de la elección del obispo argentino Jorge Mario Bergoglio como máximo líder de la iglesia católica.
Durante esta primera década de pontificado, Francisco, nombre que escogió para su mandato, se ha caracterizado por los debates que ha dado sobre otros temas álgidos para la iglesia como el aborto y los abusos del clero a menores de edad.