NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Y Entretenimiento

Conozca los trabajos postulados en la 12° edición de los Premios Ernesto McCausland Sojo

Noticias BQ por Noticias BQ
12 de mayo de 2025
en Cultura Y Entretenimiento
0
Conozca los trabajos postulados en la 12° edición de los Premios Ernesto McCausland Sojo
0
Compartit
22
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La ceremonia se realizará el miércoles 14 de mayo en el Hotel Movich Buró, donde se entregarán los reconocimientos a las mejores crónicas del Carnaval. Le invitamos a conocer los trabajos postulados.

El Premio de Periodismo Ernesto McCausland Sojo llegará este 14 de mayo a su duodécima edición, donde se darán a conocer a los ganadores de las categorías Mujer, Equidad y Género, Patrimonio y Tradición y Sostenibilidad.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el Salón Sapan, del Hotel Movich Buró, a las 9:30 a.m., y contará con la presencia de finalistas, jurados, medios de comunicación, autoridades e invitados especiales.

En esta edición histórica se recibieron 64 trabajos en las tres categorías, una amplia participación que retrata la esencia de la fiesta Patrimonio de la Humanidad y estimula la narración periodística como herramienta de divulgación de los saberes y tradiciones. Le invitamos a conocerlos:

Los trabajos participantes en la Categoría Mujer, Equidad y Género son: Abran paso que llegó Ivanna y el Cañonazo, de Keyla Ospino, publicado en El Heraldo, Entre reinas, más allá de la corona, de Juan David Moreno y Allan Santrich, publicado en el portal Extranoticias; Puntadas de Carnaval de Jesús García Galvis, publicado en Zona CUC de la Universidad de la Costa, Lisbeth Díaz, reina una vez, reina por siempre de Juan Sebastián León, publicado en Uniminuto; Una mexicana en Carnaval, la mirada de una mujer contagiada por la alegría, de Valentina Mercado, Melanny Argueta Viornery, emitido en CTV Barranquilla; 45 años de amor y carnaval: ni el dolor nos para, de Ines Dautt, publicado en Eficazmente 5 podcast; Duvis María: Mujer que con sus manos por más de 15 años enaltece el Carnaval de Barranquilla, de Wilber Fábregas, publicado en Canal Tropical; Mujeres marimonda, de Daniel Torres y Valentina de la Hoz, publicado en la Universidad Sergio Arboleda; Reinas populares, los deseos se hacen Carnaval, de Lester Padilla, publicado en Revista Contrastes; Amor de Carnaval de Jonathan Carrillo Díaz emitido en RCN Radio; Los mitos macondianos, el hermetismo, y la facturación que generó Shakira, tras su participación en el Carnaval de Barranquilla, de Renan Fontalvo, Adolfo Charris y Elsy Beleño, emitido en RCN Radio, La danza con el alma de la mujer Caribe de Miguel Ángel González Tenias, publicado en Rostro Caribe y Dios mío mamá, que aparezcas pronto, de Laura Rocco Carrillo, publicado en Impacto News.

Por su parte, la categoría Sostenibilidad tiene los trabajos: Carnaval un barrido por la sostenibilidad. Camilo Parga y Ulises Sierra, publicado en CTV Barranquilla; El ‘Burro Corcoveón’ llega a 25 años homenajeando al campesinado en el Carnaval de Deivis López, publicado en El Tiempo; Saberes del Rey Momo en su territorio:“Una década de Sostenibilidad Pedagógica Patrimonial”, de Fabio Ortiz, publicado en el portal Rueda la Prensa; Carnaval Estático de Polonuevo. Katya Romero Domínguez, publicado en la emisora comunitaria de Polonuevo, programa La Aldea; El lado verde del Carnaval de Barranquilla, de Pedro De la Rosa Vendries, Angie Donado, Alejandro Sanchez, publicado en la Universidad Sergio Arboleda y Carnaval, sinónimo de Reciclar, de Sayni Agamez, publicado en RTVC.

También podría gustarte

Confirman condena contra William ‘El Palomo’ Dangond por accidente que dejó herido a mototaxista en Valledupar

La boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez paraliza Venecia: desfile de celebridades y protestas

Pisar cucarachas puede empeorar la infestación, advierten expertos

La categoría Patrimonio y Tradición obtuvo el mayor número de trabajos y continúa reafirmando el compromiso de Carnaval de Barranquilla con su patrimonio Inmaterial, los trabajos recibidos en esta categoría fueron: Mi primer disfraz, de Jairo Molina Camargo, emitido en Vokaribe radio; San Agatón, de la ritualidad a la fiesta: sábado de Carnaval, su gran aporte al Caribe, de Laurian Puerta, Publicado en Zona Cero; El Baracus carnavalero, de Kimberley Martínez, emitido por Red+ Noticias; Fe, burla y tambor: el alma del Carnaval de Barranquilla, de Alberto Linero, publicado en Blu Radio; Los picós, el latido sonoro en los barrios populares, de Juan Bravo, Rosa Mosquera y Andrés Morales, Publicado en El Heraldo; A su majestad la cumbia, joya de la corona del Carnaval de Barranquilla, de María Mendoza, publicado en la Cháchara; Baile y resistencia: el esfuerzo físico de los bailarines en el sofocante calor del Carnaval, de John Robledo, publicado en Te lo Cuento Ya; Al ritmo de la tradición: voces y pasos con la pollera colorá, de Leonardo Herrera, publicado en El Tiempo; La riqueza cultural del Carnaval de Barranquilla brilla en la Gran Parada de tradición, de Hugo Penso, publicado en Agencia EFE; Los tambores de Marco Martínez, cinco décadas transformando la madera en tradición, de Maira Arenas, Jill Gómez y Lina Redondo, publicado en El Heraldo; Joyería y costura, dos formas de inmortalizar el Carnaval, de Valentina Martínez, Darling Jiménez y María Fernanda Fontalvo, Publicado en El Heraldo, Los maestros que al compás del 2,3,4 le ponen ritmo a la tradición, de Ada Luz Niño Sharon Deivis y Álvaro Ortiz, publicado en El Heraldo, ¿Qué es lo que tiene el Carnaval de Curramba? de María Camila Paternina Valle, Publicado en El Punto de la Universidad del Norte, La cigüeña se prepara para, en nueve meses, traer a Barranquilla a los hijos del Carnaval, de Evelin Barrios, emitido en RCN Radio; Metamorfosis carnavalera, de Lewis Forest, publicado en La Otra Verdad; Se baila así, de Katherine Lozano y Camila Gómez, emitido en Telecaribe; La última danza del olvido, de Jhon Álvarez, publicada en el Diario La Libertad; El alma del Carnaval, de Jairo Cabrera, Daniela Mora, Andrea Jaramillo y Bernardo Sanabria, emitido en RCN Televisión; Disfrázate como quieras: tradición, color y pasión en el Carnaval de Barranquilla 2025. Matilde González Ferrer, publicado en la revista Entornos; Frenesí barranquillero, de Sherilin de Armas, publicado en la Universidad de la Costa; El ritual del Congo: la voz aguerrida del Carnaval de Barranquilla, de Alejandro Sandoval, Cristian Álvarez, Edwin Montaña y Mateo Rueda, publicado en Noticias Copercom; Carnaval, una tradición sin fronteras, de Iván Duva, Salua Forelo, Carlos Martes, Daniel Vargas, Osvaldo Padilla, publicado en Universidad Sergio Arboleda; Los Brazos de la Cumbia, una testigo de la Esencia Tambó, de Natalia Escobar, publicado en La Cháchara; El último verseador del Congo, de Jesús Lugo, publicado en El Heraldo; Una cuyana enmaicenada, de María del Rosario Cuadros, publicado en la Universidad de la Costa; Carnaval de Barranquilla: un foráneo en la fiesta más grande, de Daniel Alarcón Zabaleta, publicado en El Universal; Carnaval pal bailador barranquillero, de William Pedraza y Gilberto Delhans, publicado en Enguardia Noticias; ¿Dónde carajo está Joselito? de Carlos Rodríguez Polanco publicado en Copelsol; El último Drácula, de Ronald Vásquez, de Uniminuto; Ronald Guzmán: el artista que viste el Carnaval, de Kevin López, publicada en Universidad de la Costa; Entre la vida y la muerte, de María Camila Arellano, Publicada en Universidad de la Costa; ‘Te Olvidé’, el himno eterno del carnaval de Barranquilla, de Juan Rincón Vanegas, publicado en El Heraldo; La Cumbia en buenas manos, de Fernando Vengoechea Aguirre, emitido en Uninorte FM Stereo; Carlos “Chaplin”Amaya: el silencio de un corazón que grita, de Eduardo Lora Cueto, publicado en el portal Baúl Polisémico; La princesa y el monocuco, de Martín Nahar Dueñas, Publicado en Red Prensa; Una izada de bandera que convierte a un barrio solitario en un bazar comunitario, de Randy Gómez, publicado en El Atlanticense, Entre risas y maicena, de Ana Muñoz, Juan Sebastián Córdoba, Mariana Galindo y Camilo Palacio, publicado en la Universidad de la Costa; Historia en la Máscara, de Isabella Vega, Yeira Pérez, publicado en Cuc Magazine; Herederos de la Tradición. de Wilhem Garavito, emitido en Radio Cultural Uniautónoma; Joselito Carnaval: la tradición que no muere, de Edgar Padilla, publicado en La Gaceta Ciénaga, Un Carnaval sin fronteras, de Verónyka Díaz, Juan Reyes y Sara Fernández, publicado en Universidad Sergio Arboleda; Gabriel Marriaga: el rey Momo que encarna la tradición del Cumbión de Oro, de Nicolle Andrade, Mariangel Choles, publicado en El Punto de Uninorte y Diablos Arlequines de Sabanalarga, de Jesús García y Marianella García, emitido por Telecaribe.

El Premio de Periodismo Ernesto McCausland se enmarca en la línea de comunicación y divulgación con sentido patrimonial del Plan Especial de Salvaguarda del Carnaval de Barranquilla como una acción que reconoce el rol del periodismo en la protección y difusión de este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Confirman condena contra William ‘El Palomo’ Dangond por accidente que dejó herido a mototaxista en Valledupar

Confirman condena contra William ‘El Palomo’ Dangond por accidente que dejó herido a mototaxista en Valledupar

28 de junio de 2025
La boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez paraliza Venecia: desfile de celebridades y protestas

La boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez paraliza Venecia: desfile de celebridades y protestas

28 de junio de 2025
Pisar cucarachas puede empeorar la infestación, advierten expertos

Pisar cucarachas puede empeorar la infestación, advierten expertos

28 de junio de 2025
“Él tenía siete grandes defectos. Seis hijos y una esposa”: Florinda Meza sobre Roberto Gómez Bolaños

“Él tenía siete grandes defectos. Seis hijos y una esposa”: Florinda Meza sobre Roberto Gómez Bolaños

26 de junio de 2025

Las más leídas

Cayó sujeto señalado de abusar y amenazar a menor en Soledad

Cayó sujeto señalado de abusar y amenazar a menor en Soledad

29 de junio de 2025
Asesinan a alias ‘Orejas’ dentro de peluquería en el sur de Barranquilla

Asesinan a alias ‘Orejas’ dentro de peluquería en el sur de Barranquilla

29 de junio de 2025
Un muerto y un capturado tras intento de robo frustrado en La Victoria

Un muerto y un capturado tras intento de robo frustrado en La Victoria

29 de junio de 2025
Cinco capturados en el Atlántico en operativos contra estructuras criminales

Cinco capturados en el Atlántico en operativos contra estructuras criminales

29 de junio de 2025
Sin luz este lunes sectores del centro de Barranquilla: mantenimiento en circuito Río 10

Sin luz este lunes sectores del centro de Barranquilla: mantenimiento en circuito Río 10

29 de junio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba