NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Carnaval

La Cueva de los escritores en el XVII Carnaval Internacional de las Artes

por
7 de abril de 2023
en Carnaval, Cultura Y Entretenimiento
0
La Cueva de los escritores en el XVII Carnaval Internacional de las Artes
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante cinco días, del 19 al 23 de abril, más de veinte escritores, investigadores y periodistas culturales de América Latina conforman la cuota literaria del Carnaval Internacional de las Artes, que este año llega a su edición XVII consolidando a Barranquilla como cueva de creadores.

La Cueva, Parque Sagrado Corazón, Universidad del Norte, Universidad del Atlántico, la Biblioteca Piloto del Caribe, la Cinemateca del Caribe, la Universidad de la Costa, La Perla, la Alianza Francesa, serán en esta ocasión los escenarios donde el público podrá disfrutar con entrada gratuita de charlas magistrales, diálogos, lanzamientos de libros, proyecciones audiovisuales, exposiciones de arte y presentaciones musicales.
La programación de este año gira sobre los ejes periodismo y literatura, artes plásticas, investigación y pensamiento, música, danza y teatro y cine y audiovisuales.

La agenda literaria inicia con el Panel ‘Gabo inagotable’, con la participación de Nadia Celis, Magaly Armillas Tiseyra, Guillermo Tedio y Jaime de la Hoz Simanca.
La periodista y escritora Silvana Paternostro habla del machismo latinoamericano con la filósofa María del Rosario Acosta.

Uno de los encuentros rutilantes del cartel literario este año es el de los escritores Juan Villoro y Hugo Chaparro, que de hecho será su segundo round en el Carnaval Internacional de las Artes.

David Lara y Álvaro Suescún conversan sobre el legado de Diógenes Royet y la mítica revista musical La Lira. En esa misma línea, Daniela Cura presenta y dialoga con el gran coleccionista e investigador musical Carlos Javier Pérez en una sesión de Candelazos tropicales.

Sobre ciencia ficción, Rodrigo Bastidas presenta su antología ‘Infinitas variaciones del cuento colombiano’, en conversación con Tawny Moreno Baloco.

También podría gustarte

Michelle Char Fernández, nueva Reina del Carnaval de Barranquilla 2026

Michelle Char Fernández, reina del Carnaval de Barranquilla 2026

Emotivo reencuentro de Edgar Vivar y María Antonieta de las Nieves en el hogar de La Chola Chabuca

‘La cuestión negra en el Caribe colombiano’ es el tema que abordarán el escritor Javier Ortíz Cassiani y el investigador Dolcey Romero, con la historiadora y animadora cultural Angelina Cimarra.

Sobre la poesía actual del Caribe colombiano, Gustavo Tatis Guerra, Eliana Díaz y Pedro Blas Julio charlan con Antonio Silvera, quien también sostendrá conversación con el poeta y gestor cultural José Zuleta Ortiz sobre su más reciente novela. Y sobre la poesía de los boleros, Fernando Linero Montes toca el piano, canta y conversa con Miguel Iriarte, director de La Cueva.

Toni Celia, director de Cultura de la Universidad del Norte, conversa con el escritor Alonso Sánchez Baute sobre dos ciegos legendarios del Caribe. Y a su vez el autor que mandó ‘Al diablo la maldita primavera’ dialogará con la novelista Jacqueline Urzola sobre su experiencia literaria.

El escritor Pedro Badrán Padauí hablará de su más reciente novela con la crítica y editora Tawny Moreno Baloco y hablará también del gran pionero de la ficción en el Caribe, José Felix Fuenmayor, con el investigador Albio Martínez.

Y para hablar del español que hablamos en Barranquilla y el Caribe, un lingüista y un semiólogo, Julio Escamilla y Jorge Nieves Oviedo, nos pondrán al día en el marco de la fiesta universal de la lengua de Cervantes y de Gabo.
Sobre grandes borrachos colombianos, el autor Pablo Rolando Arango conversa con el periodista y editor Ángel Unfried, quien también hablará con el ilustrador Eliecer Salazar sobre el libro Saúl Montenegro, el hombre que se convirtió en caimán.

La Cueva también será epicentro del tributo ‘Dolor residual, una oración para Karim’, con una charla en la que participará el reconocido chef Alex Quessep en honor al escritor y editor Karim Ganem Maloof, recientemente fallecido y que fue ampliamente reconocido y destacado por sus crónica sobre el arte culinario.

Toda la programación del Carnaval Internacional de las Artes estará disponible en las redes sociales @carnavalartes.

Etiquetas: Carnaval 2024
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Michelle Char Fernández, nueva Reina del Carnaval de Barranquilla 2026

Michelle Char Fernández, nueva Reina del Carnaval de Barranquilla 2026

15 de agosto de 2025
Michelle Char Fernández, reina del Carnaval de Barranquilla 2026

Michelle Char Fernández, reina del Carnaval de Barranquilla 2026

15 de agosto de 2025
Emotivo reencuentro de Edgar Vivar y María Antonieta de las Nieves en el hogar de La Chola Chabuca

Emotivo reencuentro de Edgar Vivar y María Antonieta de las Nieves en el hogar de La Chola Chabuca

14 de agosto de 2025
Movistar Arena se pronuncia tras violentos disturbios en concierto de “Damas Gratis”

Movistar Arena se pronuncia tras violentos disturbios en concierto de “Damas Gratis”

8 de agosto de 2025

Las más leídas

Capturan a seis presuntos delincuentes por millonario hurto a joyería en el norte de Barranquilla

Capturan a seis presuntos delincuentes por millonario hurto a joyería en el norte de Barranquilla

19 de agosto de 2025
“Te tenemos ubicada”: el aterrador video con el que extorsionan a una mujer en la Ciudadela

“Te tenemos ubicada”: el aterrador video con el que extorsionan a una mujer en la Ciudadela

18 de agosto de 2025
“Quiso pagar la ronda con ‘monopolio’ y terminó preso”: cayó alias El Guajiro en Magangué

“Quiso pagar la ronda con ‘monopolio’ y terminó preso”: cayó alias El Guajiro en Magangué

19 de agosto de 2025
El Caribe se calienta: buques de guerra de EE. UU. se acercan a Venezuela

El Caribe se calienta: buques de guerra de EE. UU. se acercan a Venezuela

19 de agosto de 2025
Corte Suprema avala extradición de alias “El Indio” a Estados Unidos

Corte Suprema avala extradición de alias “El Indio” a Estados Unidos

19 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba