La solicitud de Colombia en aplazar la Copa América hasta finales de año, fue rechazada por la Conmebol
De lejos le tocará a Colombia ver la Copa América, luego que el jueves, Ernesto Lucena, anunció que la decisión de Colombia de solicitar este jueves a la Conmebol el aplazamiento de la Conmebol de la Copa América para finales de 2021, obedecía a que el objetivo era que estuvieran dadas las condiciones para jugar la competencia con público en los estadios.
La Conmebol fue tajante en rechazar la propuesta del Gobierno colombiano, en las últimas horas el ministro del Deporte reconoció que sí hubo preocupación por el paro nacional.
Lucena dijo que le sorprendió la decisión tan rápida de parte de la Conmebol, considerando que el organismo internacional tuvo en parte que ver porque a Colombia la quisieron hacer ver “como país violador de derechos humanos”.
“Claro, desde la Conmebol estaban preocupados por lo que estaba pasando y por eso el lunes les hicimos una presentación de todo lo que llevaría en seguridad la Copa América (…) A nosotros qué nos preocupó mucho; nos preocupó mucho una campaña internacional que fue calando de un país violador de derechos humanos. Diría uno que fue casi un estratagema de hacernos ver como un país violador de derechos humanos y que por esa razón no se podía llevar a cabo la Copa América en Colombia. Eso fue doloroso”, indicó Lucena.
Asimismo, Ernesto Lucena señaló que al revisar los hashtag en las redes sociales sobre el “no a la Copa América”, los cuales indicó están siendo analizados por inteligencia de la Policía Nacional, habían algunos que tenían argumentos, mientras que otros causaban “escozor”.
“Empezó a generarse también dentro del país ciertos puntos de localización cuando se iban a realizar partidos, para mostrarse ante el mundo y que no se pudieran hacer; caso Barranquilla durante dos noches. ¿Que si los protocolos se hubieran podido hacer de una mejor manera para que los gases lacrimógenos no llegarán al estadio?, pues todo eso se podría mejorar”, agregó Lucena.
Frente al ambiente tenso generadas en redes sociales para que Colombia no pudiera realizar la Copa América, el ministro Lucena dijo no saber quiénes están detrás, pero que las autoridades sí están investigando para establecer quiénes son los posibles promotores de ese sabotaje.
“Respetamos todas las investigaciones, condenamos la violencia de lado y lado, pero creo que eso de algún modo trató de enmarcar hoy por hoy a la Copa América, fue algo el nerviosismo que causó en Conmebol, se lo explicamos y sobre esa base dijimos: ‘pero es que aquí ya se comenzaron los diálogos, aquí se comenzaron todos los espacios’”, recalcó Lucena, quien recalcó que la Copa América, de haberse realizado en Colombia, iba a generar una reactivación económica.
“Esto ya dejó de ser un tema de Nación, de impacto nacional o hacia el Gobierno, sino que ya está llegando al consumidor. Evidentemente uno se queda sin el sin sabor de que lo que salen a los medios internacionales es eso, cuando realmente el clamor que nosotros estábamos diciendo es: ‘ya empezamos conversaciones, ya queremos trabajar’; queremos escuchar a las juventudes, así como queremos escuchar a los de la mesa del paro, comunidades indígenas. Todo esto se está haciendo, pero al parecer eso no lo muestran”, señaló el funcionario.
D.A.