Un equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) ha determinado que el incidente en la piedra de El Peñól, una icónica atracción turística en el municipio de Guatapé, no implicó el desprendimiento de roca viva, como se temía, sino de material vegetal y tierra. A raíz de este desprendimiento, 15 visitantes resultaron heridos, aunque todos ellos han sido dados de alta.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, explicó que el incidente se produjo en la parte superior del monolito y, debido a la altura, el material desprendido ganó fuerza y velocidad antes de impactar a las personas que se encontraban en las inmediaciones. La inspección técnica reveló que el deslizamiento ocurrió a través de una grieta de gran tamaño en el lado derecho de la piedra, generada por el proceso natural de descomposición. Esta grieta se había llenado de material vegetal, incluyendo moho, árboles, ramas y tierra, que con el tiempo contribuyeron al agrandamiento de la grieta.
El incidente ocurrió el jueves a las 12:06 del mediodía y llevó al cierre preventivo de esta popular atracción turística de Antioquia. Sin embargo, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) informó que todas las personas heridas que habían sido trasladadas a centros hospitalarios han sido dadas de alta. La rápida respuesta y atención médica contribuyeron a que las lesiones fueran de carácter leve.
El esfuerzo de las autoridades para garantizar la seguridad de los visitantes y la evaluación técnica del incidente proporcionan una mayor comprensión de las causas detrás del desprendimiento de material, lo que ayudará a tomar medidas preventivas en el futuro. El acceso a la piedra de El Peñól se mantiene cerrado temporalmente mientras se realizan las evaluaciones y reparaciones necesarias.