NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

42,5% el aumento de la pobreza monetaria tras la pandemia en el país, Barranquilla con la mayor incidencia

por
29 de abril de 2021
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Dane informó que Colombia pasó de 35.7% de personas en situación de pobreza monetaria en 2019 a un 42.5% en 2020, un incremento de 6,8% debido a los efectos de la pandemia del coronavirus.

El país pasó de tener aproximadamente 17,5 millones de personas en situación de pobreza monetaria a contar con un poco más de 21 millones. “Eso significa un incremento de aproximadamente 3.6 millones de personas que ingresan a esa situación, de las cuales Bogotá aportó 1 millón 110 mil personas y el resto urbano aportó 855 mil personas”, dijo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Anotó que en términos de departamento Bogotá Distrito Capital aporta 1 mil 986 mil personas que ingresan a situación de pobreza monetaria. Le sigue el departamento del Valle del Cauca con un aporte de 517 mil personas y el tercer lugar está el departamento del Atlántico que aporta 345 mil personas.

El Dane precisó que Barranquilla fue la ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria, creciendo 15,6% en 2020. “Nuevamente estos ingresos en volumen de poblaciones están asociados a esos principales centros urbanos agregadores de valor que estuvieron más afectados por las medidas de confinamiento, de contención sanitaria de la covid-19 que implicaron una importante reducción de la actividad económica”, explicó Oviedo.

Se destaca que la cifra de pobreza monetaria fue ligeramente más alta en centros poblados y rural disperso (42,9 %) que en las cabeceras municipales (42,4 %).

Se evidencia además que en el país se disparó la incidencia de pobreza monetaria extrema, con cifras que se alejaron de las proyecciones regionales e incluso de la proyección de la Anif, que preveía un incremento de 12.8%. Según los datos el país pasó de 9.6% de pobreza monetaria extrema en 2019 al 15.1% en 2020.

También podría gustarte

El dólar baja en Colombia mientras Wall Street inicia con resultados mixtos

Gerente del Banco de la República advierte sobre mayor déficit y deuda entre 2025 y 2027

Expertos advierten que el crecimiento de la economía colombiana es débil y con bases frágiles

Este porcentaje se traduce en que Colombia pasó de 4.7 millones de personas en situación de pobreza monetaria extrema en 2019 a 7.47 millones en 2020, aproximadamente 2.8 millones de nuevos habitantes que ingresan a esa situación.

De esa cifra Bogotá aportó casi 764 mil personas en esa condición, Medellín aportó 207 mil personas y Barranquilla 177.421 personas más en esa situación.

En términos de departamento Bogotá también fue el que mayor aportó. Seguido de Valle del Cauca que aportó 517.973 y el departamento del Atlántico con 345.000 personas de más en situación de pobreza monetaria extrema.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

El dólar baja en Colombia mientras Wall Street inicia con resultados mixtos

20 de agosto de 2025
Gerente del Banco de la República advierte sobre mayor déficit y deuda entre 2025 y 2027

Gerente del Banco de la República advierte sobre mayor déficit y deuda entre 2025 y 2027

19 de agosto de 2025
La economía colombiana creció solo un 0,36 % en noviembre de 2024

Expertos advierten que el crecimiento de la economía colombiana es débil y con bases frágiles

18 de agosto de 2025
Tasa de desempleo bajó a 8,6 % en junio: mujeres impulsaron el crecimiento del empleo

Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de lo esperado

15 de agosto de 2025

Las más leídas

Gaula captura a cinco extorsionistas que amenazaban comercios en Barranquilla y Soledad

Gaula captura a cinco extorsionistas que amenazaban comercios en Barranquilla y Soledad

20 de agosto de 2025
Capturados los responsables de secuestro y estafa a turistas mexicanos en Cartagena

Capturados los responsables de secuestro y estafa a turistas mexicanos en Cartagena

20 de agosto de 2025
Operativos simultáneos golpean a tres bandas extorsivas en el Atlántico

Operativos simultáneos golpean a tres bandas extorsivas en el Atlántico

20 de agosto de 2025
Transmetro colapsa en Soledad: pasajeros varados y rutas suspendidas

Transmetro colapsa en Soledad: pasajeros varados y rutas suspendidas

20 de agosto de 2025
Capturados por hurto y porte de arma ilegal en el barrio Campo Alegre

Capturados por hurto y porte de arma ilegal en el barrio Campo Alegre

20 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba