La Junta Directiva del Banco de la República decidió este jueves mantener en 9,25 % la tasa de interés de política monetaria en Colombia, en lo que representa la quinta reunión seguida sin cambios en el indicador.
Según informó el Emisor, cuatro de los directores votaron a favor de conservar la tasa, mientras que dos respaldaron una reducción de 50 puntos básicos y uno propuso un recorte de 25 puntos básicos.
El gerente del Banco, Leonardo Villar, explicó que la decisión se tomó en medio de un contexto en el que la inflación total en agosto se ubicó en 5,1 % y la inflación básica (sin alimentos ni regulados) en 4,8 %, cifras que superaron los pronósticos del equipo técnico. “El nuevo escenario de pronóstico sugiere una convergencia más lenta hacia la meta del 3 %”, advirtió.
Villar agregó que las expectativas de inflación de los analistas para 2025 y 2026 se ubican en 5 % y 4 %, respectivamente, y que los mercados de deuda pública continúan anticipando cifras por encima de la meta.
En cuanto a la actividad económica, destacó que el PIB creció 2,5 % en el segundo trimestre, impulsado por el consumo interno y el aumento en la inversión en obras civiles y maquinaria. Sin embargo, alertó que persisten riesgos externos, como la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas.
El Emisor señaló que los futuros movimientos de la tasa dependerán de la evolución de la inflación, sus expectativas y el balance de riesgos internos y externos, manteniendo así una postura monetaria cautelosa para garantizar la estabilidad económica del país.









