NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Café, banano y aceite de palma ayudan a impulsar exportaciones agropecuarias y alimentos en julio

por
1 septiembre, 2020
en Economía
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nuevamente las exportaciones agropecuarias vuelven a crecer y lo hacen por segundo mes consecutivo. De sumar ventas externas por US$592,8 millones en julio del 2019, este sector pasó este año a US$690,4 millones, un crecimiento del 16,5%.

Este comportamiento obedeció al registro de varios productos que tuvieron aumento en sus exportaciones en el séptimo mes del año. Por ejemplo, pescado (37,6%), azúcar (33,1%), café (32%), aceite de palma (22,2%), banano (14,8%), legumbres y frutas (13,4%) y concentrados de café (8,3%), entre otros.

El sector agropecuario y agroindustrial ayudó a que en julio las exportaciones generales siguieran atenuando la caída. Si bien, caminan aún en terreno negativo, en este mes se ratifica la tendencia alcista de las ventas externas.

“En julio, y tomando en cuenta los meses de pandemia, las exportaciones colombianas siguen mostrando una tendencia positiva. La caída más pronunciada fue en abril cuando sumaron US$1.843,9 millones. Pero en mayo empezaron a ascender (US$2.237,3 millones) y ya en julio sumaron US$2.548,9 millones. Buena parte de este comportamiento obedece a las exportaciones agropecuarias que sumaron US$690 millones”, explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Y la misma circunstancia ocurre con las no minero energéticas. En abril exportaron mucho menos, US$994 millones (-25,8%), en junio llegan a US$1.086 millones (-4%) y en julio reportan exportaciones por US$1.272 millones (-3,3%).

Pero el buen comportamiento de las agropecuarias, alimentos y bebidas también se evidencia en lo corrido del año. Mientras que en los 7 primeros meses del año pasado éstas sumaron US$4.367,7 millones, en igual periodo de este año alcanzaron los US$4.487,1 millones, un aumento del 2,7%.

Productos como mandarinas (418,8%), mantequilla (253,9%), pescado congelado (201,3%), carne bovina fresca (175%), sandías (95,5%), el aguacate (35,9%), mangos (28,5%), naranjas (16,5%), concentrados de café (14%), azúcar (13,2%), aceite de soya (3,9%) y café (3,1%), entre otros, ayudaron a impulsar el comportamiento.

Por otro lado, si bien las exportaciones manufactureras cayeron 21,4% en julio (US$585,8 millones), algunos bienes se destacan por sus crecimientos. Aparatos y equipos para telecomunicaciones (83,7%), abonos (66,8%) y artefactos eléctricos (5,9%), entre otros.

Y en lo corrido del año caen 22,1% (US$3.695,8 millones) pero hay productos que aumentan las exportaciones. Dentro de ellos, carrocerías de vehículos (754%), transformadores eléctricos (38,7%), discos-cintas-soportes para grabar (35,8%), vidrio colado (5,4%) y productos de papel y cartón (5,2%).

También podría gustarte

Dólar inicia la semana con leve caída mientras mercados globales esperan recorte de tasas

Así está el dólar en casas de cambio este 23 de noviembre

Inicia calendario para la negociación del salario mínimo 2026 en Colombia

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar inicia la semana con leve caída mientras mercados globales esperan recorte de tasas

24 noviembre, 2025
Dolar aumentó y superó la barrera de los $4.000

Así está el dólar en casas de cambio este 23 de noviembre

23 noviembre, 2025
Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Inicia calendario para la negociación del salario mínimo 2026 en Colombia

22 noviembre, 2025
“Reunión de Petro con ‘cacaos’ fue pensada para tomarse la foto”: Fenalco

Fenalco advierte que un aumento del salario mínimo del 11 % podría presionar la inflación e impulsar la informalidad

21 noviembre, 2025

Las más leídas

Capturan a mujer que portaba un arma de fuego en el barrio El Bosque

Capturan a mujer que portaba un arma de fuego en el barrio El Bosque

24 noviembre, 2025
Joven fue baleado tras asaltar a cobradiarios en el barrio Santo Domingo

Joven asesinado en hecho de intolerancia en el barrio La Pradera; un capturado

24 noviembre, 2025
Policía captura a hombre armado durante controles en el barrio Cachimbero de Soledad

Policía captura a hombre armado durante controles en el barrio Cachimbero de Soledad

24 noviembre, 2025
Siete presos se fugan de carceletas del CAI Hipódromo; tres fueron recapturados

Siete presos se fugan de carceletas del CAI Hipódromo; tres fueron recapturados

24 noviembre, 2025
Aseguran a mujer acusada de asesinar a un hombre durante una riña en Barranquilla

Aseguran a mujer acusada de asesinar a un hombre durante una riña en Barranquilla

24 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba