NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cotización dólar: En Colombia a estar por encima de los 4.600 pesos

por
30 de septiembre de 2022
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los anuncios de recesión económica del Banco Mundial, el manejo de la economía de Estados Unidos, los precios internacionales del petróleo, el declive de la libra esterlina y las expectativas de recorte de oferta petrolera en los países de la Opep jalonan al alza la divisa

El precio del dólar en Colombia tuvo una nueva alza este jueves. En esta jornada, la divisa estadounidense terminó en un precio promedio de 4.532 pesos, tras ganar 46 pesos frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que hoy se ubicó en 4.486 pesos.

El precio que tuvo la divisa en la apertura del mercado fue de 4.999 pesos. De igual forma, el máximo llegó a los 4.548 pesos, mientras que el registro mínimo fue de 4.999 pesos.

De acuerdo con la plataforma Set-FX, en esta jornada se negociaron más de 1.522 millones por medio de 2.617 transacciones.

Por su parte, el precio del petróleo sigue en caída. El barril de Brent, de referencia para Colombia, cerró este jueves en 88,81 dólares. A su vez, el West Texas Intermediate (WTI) cerró la jornada en 81,62 dólares.

La volatilidad del dólar seguirá pese a que en los últimos días ocurrieron varios hechos considerables, entre ellos la presentación del proyecto de reforma tributaria por el Gobierno de Gustavo Petro con la que se busca recaudar 25,9 billones de pesos el primer año. Este proyecto empezó a discutirse hace varias semanas en el Congreso de la República. Además, se suman los temores de recesión de las economías de varios países.

También podría gustarte

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

Gobierno restringe venta de combustibles en 10 departamentos por incumplimiento de requisitos

Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Octubre, con máximos históricos

Dada la tendencia que trae la cotización del dólar, que entre el 26 y el 27 de septiembre subió 110 pesos, en la primera semana de octubre, posiblemente, lo hará en un monto cercano a máximos históricos, con una divisa por el orden de los 4.600 pesos, aproximadamente.

Así lo considera el profesor de Hacienda, Tributación y Presupuesto Público de la Universidad del Rosario, Henry Amorocho, al analizar el comportamiento de la moneda estadounidense. Para é, esta es una estimación bastante factible, porque soplan vientos de inestabilidad, relacionados con los anuncios de recesión económica que informó el Banco Mundial.

“Esto viene con fundamento en la manera como afronta Estados Unidos su economía: incremento de tasas de interés y la lucha contra la inflación. Igualmente, los precios del petróleo Brent y WTI, que llegaron en septiembre a niveles mínimos del año, y el declive de la libra esterlina en más del 20 %. Todo esto contribuye al impulso del dólar como mercado refugio”, señaló Amorocho.

Además, precisó que las restricciones en la oferta petrolera en el golfo de México por el huracán Ian y las expectativas de recorte de oferta petrolera en los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), después de la reunión del 5 de octubre, hacen prever que el dólar podría tener un comportamiento por encima de los 4.600 pesos para la primera semana de octubre.

Tasa de intervención del Emisor

Para Amorocho, que el Banco de la República haya subido 100 puntos básicos la tasa de interés y la haya llevado a 10 % significa un mal escenario económico para los colombianos.

“No estamos en el más recomendable de los escenarios y es menester que el Gobierno y la Junta Directiva del Emisor le dediquen especial atención, ya ante una tasa de interés del 11 %, inflación del 11 %, devaluación cercana a los 4.400 pesos y desaceleración del crecimiento económico de por lo menos un punto a 31 de diciembre de 2022, estaríamos en un panorama macroeconómico del más absoluto cuidado y de la más inminente actuación”, afirmó el experto.

Para el profesor de Hacienda, Tributación y Presupuesto Público de la Universidad del Rosario, además de la reforma tributaria, el Gobierno debe poner todos los esfuerzos estratégicos y de política pública para superar este tríptico problema de inflación, devaluación y tasas de interés, que traerá como resultado un menor crecimiento económico, una desaceleración del desempleo y un aumento de la pobreza monetaria entre otros.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Atlántico sube en el Índice de Competitividad y se ubica como el sexto departamento más competitivo del país

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

4 de julio de 2025
Aumentará el precio del diésel para carros particulares en Colombia

Gobierno restringe venta de combustibles en 10 departamentos por incumplimiento de requisitos

3 de julio de 2025
Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

2 de julio de 2025
Desempleo subió en Colombia y se ubicó en 9,9% en julio

Desempleo en Colombia bajó a 9 % en mayo, según el Dane

27 de junio de 2025

Las más leídas

Capturado alias ‘El Costeño’, presunto determinador de atentado contra Miguel Uribe

Capturado alias ‘El Costeño’, presunto determinador de atentado contra Miguel Uribe

5 de julio de 2025
Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

3 de julio de 2025
Desde agosto se implementaría pico y placa unificado para motos en el Atlántico

Desde agosto se implementaría pico y placa unificado para motos en el Atlántico

5 de julio de 2025
Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

4 de julio de 2025
En medio de una riña le quitan la vida de una puñalada en Las Malvinas: dos hermanos capturados 

Asesinan a un hombre mientras dormía en su casa en Soledad

5 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba