NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Dólar baja en Colombia impulsado por optimismo mundial ante posible fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

Noticias BQ por Noticias BQ
10 noviembre, 2025
en Economía
0
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos
0
Compartit
28
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El mercado cambiario colombiano inició la semana con una leve caída en el precio del dólar, en medio de un ambiente de optimismo internacional por un posible final del prolongado cierre del Gobierno en Estados Unidos. La divisa abrió este lunes en $3.780, tres pesos por debajo del cierre del viernes ($3.783), según cifras de JP Tactical Trading.

Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, explicó que el dólar a nivel global atraviesa una fase de consolidación, aunque el índice DXY —que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de monedas— conserva un sesgo alcista y se ubica en 99,5 puntos. No obstante, el comportamiento en Colombia es distinto: “La tendencia sigue siendo a la baja porque el dólar ha estado muy sobrevendido”, señaló. En la región, la moneda estadounidense también pierde terreno frente a economías como México y Brasil.

Petróleo asciende con el giro político en EE. UU.

Los precios internacionales del petróleo suben este lunes ante la expectativa de que el fin del shutdown impulse la demanda de crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo. El barril de Brent avanza 0,8 % hasta US$64,14, mientras que el WTI sube 0,9 % a US$60,31. Ambos referenciales cayeron alrededor de 2 % la semana pasada por la cautela de la OPEP+ frente al riesgo de sobreoferta.

Mercado atento a dos eventos clave: Washington y la inflación

El Senado de EE. UU. alcanzó el domingo un acuerdo bipartidista que podría poner fin al cierre gubernamental más largo de su historia, que completa 40 días. La propuesta financiaría al gobierno federal hasta el 30 de enero de 2026 y obtuvo los 60 votos necesarios para su avance. Sin embargo, aún debe superar la votación final en el Senado, pasar a la Cámara de Representantes y recibir la firma del presidente Donald Trump para convertirse en ley.

También podría gustarte

Ahorros de los colombianos en pensiones superan los $525 billones y crecen $53 billones en 2025

Dólar cae a $3.773 en Colombia y toca mínimo del año en $3.766

Dólar sigue a la baja y se acerca a los $3.700 en Colombia

En el plano local, el DANE publicará a las 6:00 p. m. la cifra de inflación correspondiente a octubre de 2025. Las expectativas del mercado están divididas: Corficolombiana prevé una variación mensual del 0,19 % (inflación anual de 5,5 %), Itaú proyecta 0,9 % mensual (5,4 % anual) y Asobancaria estima 5,41 % anual, manteniendo la tendencia alcista.

Por otra parte, la deuda pública interna medida a través de los TES no presentó variaciones en el promedio ponderado de las referencias que componen el ETF de Global X, que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Ahorros de los colombianos en pensiones superan los $525 billones y crecen $53 billones en 2025

Ahorros de los colombianos en pensiones superan los $525 billones y crecen $53 billones en 2025

10 noviembre, 2025
Dolar aumentó y superó la barrera de los $4.000

Dólar cae a $3.773 en Colombia y toca mínimo del año en $3.766

7 noviembre, 2025
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar sigue a la baja y se acerca a los $3.700 en Colombia

6 noviembre, 2025
Fenalco arremete contra Benedetti: “Propuesta de subir el salario a $1,8 millones es populismo barato”

Fenalco arremete contra Benedetti: “Propuesta de subir el salario a $1,8 millones es populismo barato”

6 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba