El precio del dólar en Colombia para este miércoles 15 de octubre comenzó la jornada con un promedio de $3.905, lo que representa un descenso de $28 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se situó en $3.933,31. A pesar de la caída, la divisa se mantiene por encima de la barrera de los $3.900.
El descenso del dólar se atribuye, en parte, a los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que reforzaron las expectativas del mercado sobre una serie de recortes de tipos de interés en los próximos meses.
Wall Street abrió en terreno positivo, impulsado por los resultados trimestrales de la banca:
- El Dow Jones subió un %.
- El S&P ascendió un %.
- El Nasdaq progresó un %.
Las acciones de Bank of America (+3.80%) y Morgan Stanley (+6.80%) se dispararon, sumándose a los sólidos resultados presentados por Citigroup, Goldman Sachs y Wells Fargo.
A nivel macroeconómico, los operadores continúan atentos a la posibilidad de una reapertura del Gobierno estadounidense y a la intensificación de la guerra comercial entre EE. UU. y China. China impuso sanciones y aranceles a embarcaciones estadounidenses, mientras que EE. UU. ha amenazado con gravámenes del a todos los productos chinos a partir del 1 de noviembre.
En otros mercados, el precio del petróleo WTI abrió con una caída del %, cotizándose a dólares por barril. Los inversores evalúan la previsión de un superávit de oferta en 2026 por parte de la Agencia Internacional de la Energía y el posible impacto en la demanda de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.
Por su parte, el presidente Powell también sugirió que la Fed está cerca de finalizar su programa de ajuste cuantitativo (Quantitative Tightening, o QT), que consiste en reducir su cartera de bonos.