NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Dólar cerró por encima de $4.000 por temor a nueva variante del Covid-19 en Colombia

por
26 de noviembre de 2021
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El dólar en Colombia abrió el mercado sobrepasando la barrera de los 4.000 pesos. La divisa norteamericana se negociaba en promedio a 4.017 pesos en la apertura del mercado, tocando máximos desde abril de 2020, cuando la tasa representativa del mercado fue de 4.039 pesos.

Al momento del cierre de los mercados el dólar se ubicó en $4.008,10 en promedio, lo cual representó un alza de $38,61 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM). La divisa superó el precio máximo del año, registrado el 10 de agosto ($3.988,27).

Durante el día se negociaron US$936 millones a través de 1.730 transacciones.

Juan Eduardo Nates, asesor Senior de divisas de Credicorp Capital, precisó que el pánico por la confirmación de una nueva variante del coronavirus tiene el dólar al alza. Se trata de la nueva variante africana de covid-19 denominada como “B.1.1.529”. Según explicaron expertos mundiales, la nueva cepa es calificada como “letal” debido a la cantidad de mutaciones que presenta.

“Está el mundo bajo terror, las acciones alrededor del mundo caen cerca de un 3%, el petróleo lo tumban un 6.5%, 5,5% para el caso del Brent, los tesoros a 10 años en tasas están cayendo del 1,53%, básicamente son comprados. Esto es una movida de aversión al riesgo”, dijo el analista a inicio de la jornada.

Agregó que también la mayoría de las monedas como el yen, el franco suizo e incluso el oro está teniendo valorización. “Todos los activos, es el tipo típico movimiento de aversión al riesgo que se va a monedas y activos de menor riesgo”, anotó.

También podría gustarte

Multa millonaria a Mercado Libre por uso indebido de datos biométricos de usuarios

Intergremial del Atlántico advierte que tarifa nacional en transporte de gas aumentaría 76 % los costos en el Caribe

IVA a la gasolina importada por Ecopetrol: ¿Un golpe a la economía nacional?

Dijo que el dólar podría estarse ubicando entre 4.028 y 4038 pesos que sería como la siguiente parada y podría remontarse hasta 4.060 pesos. Otros analistas creen que superada la barrera de los 4.000 pesos la divisa podría seguir subiendo hasta los 4.200 pesos.

Al final de la jornada, los precios del petróleo se desplomaron más del 10%. El crudo West Texas Intermediate cayó por debajo del nivel de US$70 dólares por primera vez desde finales de septiembre, mientras que el precio de referencia mundial, Brent, cayó a menos de US$75.

Corficolombiana también informó que la nueva variante del Covid-19 desplomó los mercados. Los futuros de los principales índices accionarios apuntaron a una apertura con desvalorizaciones. El Dow Jones Mini abrió a la baja en 2,13% d/d, el Euro Stoxx 50 disminuye 2,98% d/d y se ubica en 4.165,32 puntos a las 7:36 am (hora local) y el Nikkei 225 cerró a la baja en 2,53% d/d.

“Por su parte, las referencias Brent y WTI experimentan sus mayores pérdidas en meses en medio de la expectativa de retroceso en la demanda y de cambios en la política de producción de la Opep+ por la aparición de la nueva variante B.1.1.529”, indicó Corficolombiana.

Craig Erlam, analista senior de mercados de Oanda, dijo que los activos de riesgo están siendo golpeados al final de la semana, ya que una nueva variante de Covid genera temores de nuevas restricciones y cierres.

“Lo más preocupante de la nueva cepa en este momento es lo poco que sabemos sobre ella, y los primeros indicios son que podría ser más problemática que la delta. El mayor temor es que será resistente a las vacunas y será un gran revés para los países que han cosechado los beneficios de sus implementaciones”, anotó.

Añadió que el miedo a lo desconocido pesará mucho antes del fin de semana y podría prolongarse hasta la próxima semana. “Estamos viendo una típica huida hacia la seguridad en los mercados con acciones, divisas de materias primas y petróleo siendo golpeados y refugios seguros tradicionales como los bonos, el oro, el yen y el suizo recibiendo mucho amor”, puntualizó Erlam.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Multa millonaria a Mercado Libre por uso indebido de datos biométricos de usuarios

Multa millonaria a Mercado Libre por uso indebido de datos biométricos de usuarios

9 de mayo de 2025
Intergremial del Atlántico advierte que tarifa nacional en transporte de gas aumentaría 76 % los costos en el Caribe

Intergremial del Atlántico advierte que tarifa nacional en transporte de gas aumentaría 76 % los costos en el Caribe

8 de mayo de 2025
IVA a la gasolina importada por Ecopetrol: ¿Un golpe a la economía nacional?

IVA a la gasolina importada por Ecopetrol: ¿Un golpe a la economía nacional?

6 de mayo de 2025
USO alerta sobre grave impacto financiero en Ecopetrol por IVA a gasolina importada

USO alerta sobre grave impacto financiero en Ecopetrol por IVA a gasolina importada

5 de mayo de 2025

Las más leídas

Gaula y Fiscalía desarticularon dos bandas de extorsionistas: 20 capturados en Barranquilla

Gaula y Fiscalía desarticularon dos bandas de extorsionistas: 20 capturados en Barranquilla

9 de mayo de 2025
Cae célula de “Los Costeños” en Galapa: tres capturados y droga incautada

Cae célula de “Los Costeños” en Galapa: tres capturados y droga incautada

8 de mayo de 2025
Golpe a ‘Los Costeños’: capturan a tres miembros de ‘Los Ají Molido’ en Barranquilla

Golpe a ‘Los Costeños’: capturan a tres miembros de ‘Los Ají Molido’ en Barranquilla

9 de mayo de 2025
Cerca de cuatro militares muertos y siete heridos tras combates con Clan del Golfo en Bolívar

Tragedia en batallón de Pasto: soldado asesinó a dos compañeros y dejó cinco heridos

8 de mayo de 2025
Sectores de Barranquilla y Palmar de Varela afectados por trabajos eléctricos este sábado 10 de mayo

Sectores de Barranquilla y Palmar de Varela afectados por trabajos eléctricos este sábado 10 de mayo

9 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba