El dólar en Colombia comenzó este lunes, 14 de julio, con estabilidad, cotizándose en torno a los $4.000, en línea con el cierre de la semana pasada, en un contexto de tensiones comerciales globales y movimientos en el mercado del petróleo.
La jornada cambiaria inició en $4.003, alcanzando en los primeros minutos un máximo de $4.003,5 y un mínimo de $4.000, con un promedio de $4.001,4. Esta cifra representa una variación mínima frente al precio oficial vigente de $4.003,9, y mantiene la tendencia de caída de cerca de $400 en lo corrido del año en el valor del dólar frente al peso colombiano.
El viernes, el peso colombiano se revaluó 0,38 %, impulsado por el repunte en la cotización del petróleo Brent, a pesar de un aumento de 0,8 % en la prima de riesgo país. Según Davivienda Corredores, este comportamiento se explicó por vencimientos en el mercado de forwards y toma de utilidades en posiciones largas de dólar, así como una posible monetización de divisas por parte del sector público.
En contraste, otras monedas de mercados emergentes registraron devaluaciones, afectadas por la aversión al riesgo global tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles a varios países, incluida la Unión Europea, Brasil, México y Canadá. El mandatario estadounidense señaló tarifas que podrían llegar hasta el 50 % en algunos casos, en medio de un panorama comercial incierto.
A nivel global, divisas como el yen japonés, la libra esterlina y el dólar neozelandés también registraron caídas frente al dólar, mientras el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a las principales monedas, se mantiene cerca de los 98 puntos, reflejando una leve depreciación dentro de rangos normales.
Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, explicó que la jornada estará marcada por las reacciones a las tensiones comerciales y el comportamiento del petróleo Brent, que nuevamente alcanza los 70 dólares por barril, impulsado por datos positivos de exportación en China.
En el plano local, el mercado estará atento esta semana a la publicación de los datos de actividad económica, medidos a través del Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE), programados para el 18 de julio, información que podría influir en la tendencia del dólar en Colombia durante los próximos días.