El dólar inició la jornada del jueves con una tendencia a la baja, impulsado por las expectativas globales de una mayor relajación monetaria y por la presión del presidente Donald Trump para que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés.
En el mercado colombiano, la divisa abrió en $3.773,60, una caída de $35,49 frente a la TRM del día, fijada en $3.809,09. Durante las primeras operaciones, el dólar marcó un mínimo y máximo de $3.738,11, con apenas dos transacciones por un total de US$2.000.
A nivel internacional, el índice del dólar (DXY) se mantuvo en 99,433, aunque permanece encaminado a cerrar su peor semana desde julio, tras retroceder desde los máximos de seis meses alcanzados recientemente.
Brent Donnelly, presidente de Spectra Markets, señaló que el mercado ya mira hacia las grandes apuestas de 2026 y que una posición larga en dólar no parece atractiva. Agregó que una eventual llegada de Kevin Hassett —firme defensor de los recortes de tasas— a la presidencia de la Reserva Federal sería un factor bajista adicional para la moneda estadounidense.
Según el analista, después del viernes disminuirá la demanda corporativa y de fondos por dólares, lo que podría prolongar la presión bajista sobre la divisa.









