NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El brutal aumento en el costo de la canasta familiar en Colombia

por
14 de febrero de 2023
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En Colombia ya no alcanza el dinero destinado para hacer la compra de alimentos y demás productos de la canasta familiar en las plazas de mercado, tienda de barrio o cadenas de supermercados.

Definitivamente el fuerte impacto de la inflación que viene golpeando con fuerza el bolsillo de los colombianos, a tal punto que con el mismo dinero que se venía empleando para las compras quincenales o mensuales, solo alcanza para poder comprar la mitad de lo que habitualmente se podía..

Según el DANE, a diferencia de las cifras registradas en el 2021, en el país hubo un aumento de la inflación de casi el triple durante el 2022. Y ahora en el primer mes de 2023, la tasa anual de 13,25 % y la mensual de 1,74 % son las más altas en 24 años.

En un informe de la semana pasada, la entidad de estadística reveló que en cuanto a los alimentos, entre enero y lo que lleva transcurrido febrero de este año, entre los productos que más incrementaron su valor están los tubérculos como la arracacha y el ñame, que presentaron un aumento del 109,84 %; por su parte, la cebolla, que es usada generalmente en gran parte de las preparaciones, tuvo un aumento del 106,81 %; otro de los productos que subió su valor más de la mitad fue la yuca, que subió en un 88,08 %.

‘Corrientazo’

En el aspecto de las comidas por fuera de la casa, el impacto para los trabajadores fue mayor en el primer mes del año. Es el caso de los alimentos habituales en los platos de ‘corrientazo’ o “almuerzo ejecutivo”, que en algunos casos subieron $2.000 y llegaron a $14.000, y tampoco se salvaron de las alzas.

Por ejemplo, el arroz subió 54,05 %, la papa 33,77 %, el plátano 64,12 %, mientras que la carne, uno de los productos que más registró aumentos durante el 2021, tuvo un incremento en su valor del 20,21 %. Ya es normal que una libra de carne de res no se consiga por menos de $16.000 cuando antes de la pandemia el valor era de $8.000. En ese mismo sentido ha sido el comportamiento en el aumento de los huevos que hoy están a $650, cuando hace dos años su precio era de $300.

También podría gustarte

Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de lo esperado

Dólar inicia jornada con leve caída y se ubica en $4.010 en Colombia

Ecopetrol registra fuerte caída en utilidades del segundo trimestre, pero logra producción récord de hidrocarburos

Lo mismo sucede con la leche, cuyo valor en 2020 era de $3.500 el litro y hoy está en $5.500 en todo el país.

Otros productos tradicionales en la mesa de los colombianos, como el pollo o la carne de cerdo, también subieron. La libra de pollo está en $12.000 y la de cerdo no baja de $15.000. Con estos incrementos, para los hogares hoy es todo un lujo comer carne tanto en el almuerzo como en la cena.

El café

Otro producto base de la alimentación de los colombianos es el café. Hoy la libra está en $20.000 con un incremento del 120 % frente a su valor de prepandemia, aunque algunos le echan la culpa a la subida del dólar.

De igual manera alimentos como la panela, muy consumida en los hogares colombianos, tuvo un aumento del 4,28 %, mientras que el agua mineral subió 9,36 %.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tasa de desempleo bajó a 8,6 % en junio: mujeres impulsaron el crecimiento del empleo

Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de lo esperado

15 de agosto de 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

Dólar inicia jornada con leve caída y se ubica en $4.010 en Colombia

13 de agosto de 2025
Petro propone que Ecopetrol compre Monómeros para subsidiar fertilizantes y combatir el hambre

Ecopetrol registra fuerte caída en utilidades del segundo trimestre, pero logra producción récord de hidrocarburos

13 de agosto de 2025
En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

10 de agosto de 2025

Las más leídas

Juzgado niega prisión domiciliaria a ‘Epa Colombia’

‘Epa Colombia’ sería trasladada de El Buen Pastor a la Estación de Carabineros en Bogotá

16 de agosto de 2025
Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

16 de agosto de 2025
Cayó alias ‘Charawy’, el hombre que sembraba terror con panfletos y granadas en Barranquilla

Cayó alias ‘Charawy’, el hombre que sembraba terror con panfletos y granadas en Barranquilla

17 de agosto de 2025
Ordenan medida de aseguramiento en cárcel para presuntos homicidas en Soledad

Ordenan medida de aseguramiento en cárcel para presuntos homicidas en Soledad

16 de agosto de 2025
Capturan a 13 presuntos integrantes del Clan del Golfo en Riohacha, La Guajira

Capturan a 13 presuntos integrantes del Clan del Golfo en Riohacha, La Guajira

16 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba